
Facua-Consumidores en Acción ha interpuesto una demanda contra Telefónica de España en los juzgados de lo mercantil de Madrid por la subida "ilegal" de las tarifas de Movistar Fusión en cinco euros mensuales, con la que la compañía "aumentaría sus beneficios en más de 220 millones de euros anuales".
En un comunicado, Facua ha explicado que con esta acción judicial "actúa en defensa de los intereses generales de los cerca de cuatro millones de usuarios afectados valiéndose de la legitimacion activa para ello que la ley reconoce exclusivamente a las asociaciones de consumidores".
La organización reclama en su demanda que la subida tarifaria de esta ofertas combinada sea declarada un acto de deslealtad hacia los consumidores, ya que recuerda que que desde el lanzamiento de Movistar Fusión, en septiembre de 2012, Telefónica aseguró en su publicidad e información comercial que mantendría sus precios "para siempre", una promesa con valor contractual.
En la demanda, "también ejercita una acción de cesación de la conducta desleal y de prohibición de su reiteración futura, a fin de que Telefónica paralice la subida. Asimismo, plantea una acción de remoción de los efectos producidos en los consumidores, de modo que la compañía tenga que devolver las cantidades cobradas de más como consecuencia de la subida", explica organismo.
Movistar apeló a la RAE
Tras la primera reclamación de Facua sobre el incremento de precio de las tarifas, la compañía contestó a la organización a través de Esteban Cofrades, director de Reclamaciones de Movistar, que "la acepción etimológica del término 'Para Siempre' significa 'por todo tiempo o por tiempo indefinido' e indefinido supone 'que no tiene término señalado o conocido', en contraposición a las ofertas promocionadas con un término de vigencia reducido en el tiempo".