Tecnología

G Data actualiza sus soluciones para empresas

La multinacional alemana G Data Software ha liberado una actualización con mejoras (v. 13.2) para sus soluciones para empresas, en el que el apartado movilidad concentra una de las principales novedades con la incorporación de los dispositivos iOS al módulo MDM, presente en todas las soluciones corporativas de G Data.

MADRID, 20 (Portaltic/EP)

De esta forma, el administrador de sistemas tendrá capacidad de control y gestión sobre los 'smartphones' y tabletas Android e iOS que formen parte de la infraestructura TI de la compañía. De igual forma, G Data incorpora a su portfolio corporativo su tecnología USB Keyboard Guard, capaz de bloquear la amenaza conocida como 'Bad-USB' (aquellos dispositivos USB cuyo 'firmware' manipulado era capaz de ofrecer el control de las máquinas a los que se conectaban a terceros).

Las soluciones empresariales de G Data ofrecen seguridad integral para empresas de cualquier tamaño. Además de sus funciones antimalware, cortafuegos, protección de correo electrónico, filtro 'antispam' o seguridad específicamente diseñada para banca online, G Data también ofrece protección a los dispositivos móviles.

"El robo de datos críticos para el negocio, entre ellos procesos de producción, planes de desarrollo o bases de datos de clientes puede arruinar a las organizaciones. Nuestras soluciones para empresas ofrecen una protección integral y sin fisuras a compañías de cualquier tamaño. Esto significa que protegemos los servidores, estaciones de trabajo, portátiles y dispositivos móviles que formen parte de la red más heterogénea posible", ha afirmado el director comercial de G Data en España, Ángel Victoria.

iOS Y ANDROID, INTEGRADOS EN LA CONSOLA DE GESTIÓN

Una de las principales novedades de las nuevas versiones 13.2 es la incorporación de los 'smartphones' y tablets iOS a la consola de administración (los dispositivos Android ya eran gestionables en la versión anterior).

Esto significa que el administrador de sistemas puede, desde una misma consola centralizada, establecer las principales configuraciones de seguridad de los dispositivos móviles Android o iOS que formen parte de la red empresarial, establecer perfiles en función de las directrices de seguridad de la compañía o, por ejemplo, ordenar de forma remota un borrado de datos en caso de pérdida o robo de alguno de los dispositivos móviles.

Según, IDC más del 90 por ciento de los dispositivos móviles vendidos en todo el mundo llevan sistema operativo Android o iOS.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky