Tecnología

Diez consejos para cambiar de operadora móvil con la mejor tarifa

Una tarifa con 1 GB de datos resulta hasta un 60% más barato si se está bajo un contrato de un operador móvil virtual (OMV), según explicaba recientemente un estudio.

Sin embargo, a la hora de cambiar de operador móvil surgen las dudas sobre a qué compañía hacerlo o qué pasos seguir para poder hacerlo de la forma más óptima posible.

Para tratar de disispar estas posibles dudas desde la web comparadora de precios y servicios, Kelisto.es, dan diez consejos para lograr sacar más partido a su operadora, identificar otras opciones y cambiar fácilmente de proveedor.

- Elija la tarifa que más se ajuste a su consumo real: Lo primero que ha de hacer es tener claro lo que necesita y lo que consume realmente. Quizá haya contratado más prestaciones de las que realmente necesita o, sencillamente, su situación personal ha cambiado y ahora se ajuste más a tu consumo otra tarifa.

Para saber cómo es su consumo puede monitorizarlo instalando apps gratuitas en su móvil como MyDataManager o 3G Watchdog, que le permitirán saber por ejemplo, si tiene más datos contratados de los que realmente consume, paga por más tráfico de datos de lo que consume. Una vez que conozca bien sus hábitos de consumo compare las tarifas y elija la que mejor se adapte a usted.

- Quizá no sea necesario cambiar de operador: Es posible que la mejor oferta, aquella que se adapte más a sus necesidades, no se la proporcione un operador distinto al que ya utiliza. A menudo pensamos que lo mejor es cambiarse de compañía, pero es recomendable estar al tanto de las últimas ofertas de su operador actual porque quizá lancen nuevas promociones que sean de su interés. Con la guerra de precios que se vive en el mercado de la telefonía móvil, las operadoras se esfuerzan por ofrecer mejores ofertas y bajadas de precios para atraer a nuevos clientes.

- Fíjese en la permanencia en la tarifa. El cambio de tarifa debe solicitarlo de manera proactiva, no esperando a que su operadora se lo ofrezca. Normalmente, no implica coste alguno, pero tenga cuidado, puesto que además de la permanencia con el operador, algunas compañías también incluyen en sus contratos permanencias de tarifa, sobre todo si hay un terminal subvencionado de por medio.

Si ha cumplido con este compromiso de permanencia, no será necesario dar preaviso y tan sólo habrá que contactar con la compañía e indicar la nueva tarifa a la que se quiere cambiar. Generalmente, los cambios de tarifa computan a las 00:00 horas del día siguiente y no es necesario esperar al próximo periodo de facturación. Hasta el día del cambio le cobrarán en relación a la anterior tarifa, y después, teniendo en cuenta las nuevas condiciones.

- Si cambia de operadora cabe tener en cuenta. Si quiere romper definitivamente con su operadora de telefonía tendrá que seguir unos pequeños pasos. En primer lugar asegúrese de que no sufrirá ninguna penalización por incumplimiento del periodo de permanencia. De sufrirlo, debe saber la cuantía exacta de la misma, ya que en ocasiones, incluso con penalización, compensa el cambio.

Despejadas dichas dudas, puede solicitar la portabilidad, que siempre es gratuita y le permite mantener el número de teléfono. Se trata de un proceso transparente y rápido, pues por ley ha de ser efectiva en un día laboral. Durante el proceso, puedes consultar el estado del trámite a través del servicio "Consulta Numeración Móvil" de la CNMC.

- Cuidado con los amagos. A pesar de que por ley se puede cancelar la portabilidad antes de las 14:00 horas del día hábil siguiente a haberla solicitado y que la propia Ley de Defensa de Consumidores y Usuarios señala que "cobrar a los usuarios por cancelar una portabilidad móvil o exigirle el pago de un depósito sería contrario a la Ley de Defensa de los Consumidores", hay compañías que todavía penalizan sin que los reguladores lo eviten, explica el comparador Kelisto. Por esto, antes de cancelar una portabilidad, asegúrese que no será sancionado por echarse atrás en el último momento.

- Fomente el consumo inteligente. Cambie o no de operadora o tarifa, no olvide nunca que siempre puede controlar y rebajar su factura llevando a cabo un consumo inteligente. Algunas recomendaciones parecen evidentes, como ajustar tus hábitos de consumo a la tarifa que ya tenga contratada. Si es más barato llamar durante las noches y fines de semana, trata de realizar tus comunicaciones durante ese horario.

- Conozca bien su tarifa. Si viaja al extranjero, sé consciente del importe que cobra su operadora y piensa que quizá sea más económico comprar una tarjeta SIM local para realizar llamadas a España que utilizar el roaming. También debería tener en cuenta cuánto le cobran por minuto dependiendo del tipo de número al que llame o los precios de los SMS y/o las llamadas premium.

- Comprar un móvil libre es más barato. Comprar un smartphone financiado por una operadora puede llevar a pagar hasta un 30% más de lo que costaría si lo comprase libre, según indica un estudio de Kelisto.es.

- Reclame sus derechos. Finalmente, si considera que el servicio que está recibiendo no se ajusta a lo contratado, reclame sus derechos. Las operadoras están obligadas a indemnizar al usuario de forma automática cuando le dejan sin conexión móvil y el importe del servicio no disfrutado sea superior a un euro. Si el valor del servicio no recibido es menor, las compañías no estarían obligadas a indemnizar.

- No tenga miedo al cambio. El concepto es claro: si otra compañía ofrece mejores condiciones que las que te proporciona su actual operadora, no dude en marcharse. La mejor forma de ahorrar cuando ha comprobado que su tarifa de telefonía móvil tiene un precio excesivo o el servicio que recibe no es de calidad suficiente es hora, sencillamente, cambiar de compañía.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky