
El servicio de música en streaming Tidal ha llegado a España con un catálogo de 25 millones de temas con la intención de plantarle cara a su principal competidor, Spotify, introduciendo vídeos musicales y contenidos editoriales donde sus usuarios podrán encontrar entrevistas con diferentes artistas del mundo de la música.
Sin embargo, la principal diferencia entre un servicio y otro se encuentra en la calidad del audio. Mientras que Spotify cuenta con 160 Kbps y 320 Kbps, Tidal le supera con 96 Kbps, 320 Kbps y 1411 Kbps (FLAC).
En otras palabras, un usuario registrado en Spotify es capaz de escuchar la música con la calidad que puede tener un MP3; sin embargo, los usuarios de Tidal lo harán con la calidad de sonido que ofrece un CD.
Por contra, el servicio de suscripción es más caro que el de Spotify. La opción premium cuesta 20 euros al mes y la oportunidad de disfrutar de este servicio gratuitamente sólo dura siete días. Por su parte, Spotify es un servicio gratuito o Premium por 10 euros al mes.