Tecnología

Varapalo legal de EEUU a los drones de Amazon por la seguridad aérea

La Administración Federal de Aviación (FAA) y el Departamento de Transporte de EEUU han propuesto una serie de nuevas reglas para los vuelos no tripulados que tiran por tierra las aspiraciones de Amazon para llevar a cabo su plan de reparto de pedidos a través de drones.

En concreto, la propuesta establece que a los aviones no tripulados de menos de 25 kilos sólo se les permitiría volar al amanecer o al atardecer, que cada dron tiene que estar operado en todo momento por un humano, éste siempre tiene que estar siendo visible para quien lo pilota no pudiéndose alejar más de 152 metros (500 pies) del humano.

Además, la nueva propuesta legal establece que éstos drones no podrán dejar caer cargas, con lo que se suma a los inconvenientes de los planes de la compañía de Jeff Bezos de entrega pedidos.

La FAA no va a autorizar así el vuelo autónomo de drones que compañías como Amazon, Google o Alibaba preveían hacer, al menos no todavía, ya que aunque la propuesta "no es de nigún modo la última palabra", explica Michael Huerta, titular de la FAA, aunque incluso los primeros usos de drones deberán esperar dos años como mínimo.

Esas restricciones no sólo impedirán el Prime Air de Amazon por medio de drones sino que también podrían limitar otros usos que esperaban en otras compañías, como inspecciones de gaseoductos o fotografía periodística de acontecimientos públicos. Patrick Egan, editor de suasnews.com y que asesoró a la FAA sobre la propuesta de la norma, ha explicado a Bloomberg que la propuesta "es bastante restrictiva, pero es necesario abrir la puerta en algún punto".

Asimismo, la Small UAV Coalition de Washington -que representa a Amazon y Google- tamibén ha señalado que la propuesta, aunque bienvenida, era demasiado cautelosa en varios aspectos.

Entre ellos, la mencionada coalición explica que permitir que los drones recorran distancias más largas usando video y otros sensores de guiado "es fundamental para aprovechar el poder de la automatización en este espacio".

Más tiempo de estudio

La FAA ha identificado varias áreas donde dijo que las pequeñas aeronaves no tripuladas pueden ser realmente beneficiosas: búsquedas y rescates, fotografía, agricultura, operativos policiales así como la inspección de estructuras como puentes y torres de telecomunicaciones.

El ente regulador, otros organismos del Gobierno y las agrupaciones industriales del sector están estudiando nuevas tecnologías que podrían llevar algún día a dar más libertad a las aspiraciones de Amazon. Esas tecnologías comprenden la instalación de dispositivos que detecten a otros drones u obstáculos para que las aeronaves no tripuladas puedan evitar las colisiones, añadió Huerta.
WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky