
Una encuesta realizada por la Federación Internacional de la Industria Fonográfica (IFPI, en inglés) a finales de año en Noruega reflejaba que sólo el 4% de los noruegos menores de 30 años usaba plataforma de intercambio de archivos ilegales para satisfacer su necesidad de música. Asimismo, sólo el 1% de los menores de 30 años se refirió a los sitios de intercambio de archivos como su principal fuente para obtener música.
Más allá de la significativa cifra, lo que más llama la atención es el cambio de tendencia entre los usuarios noruegos, y es que la misma encuesta realizada en el 2009 reflejaba que el 70% de la población menor de 30 años optaba por la descarga de música ilegal.
Pero, ¿a qué se corresponde este cambio?, pues según la encuesta, el principal responsable de haber acabado casi por completo con la piratería es el streaming.
El estudio, recogido por Music Business Worldwide, explica que el cambio de tendencia entre los consumidores viene producido porque la mayoría de usuarios no ve atractiva la piratería ya que ahora han comenzado a usar el streaming, una forma más cómoda de escuchar música.
"Estamos ofreciendo servicios que son a la vez plataformas mejores y de uso más fácil que las plataformas ilegales. En los últimos cinco años, hemos eliminado prácticamente el intercambio ilegal de archivos de música", explica Marthe Thorsby, de IFPI Noruega.
Tanto es así, que la popularización de escuchar la música a través de streaming abarca ya el 80% del mercado de los jóvenes de menos de 30 años y ha hecho que el 75% de los ingresos musicales en el país venga ya de servicios musicales como Spotify, Tidal y Wimp.
Lo cierto es que las autoridades noruegas no plantean que la piratería sea un problema en el país. En 2013, el Gobierno impuso una nueva legislación que permitía incluso localizar a quién compartiese archivos, sin embargo, desde entonces no ha habido ningún proceso contra sitios para compartir archivos, ni se han producido bloqueo de webs, según explica Torrent Freak.