
Extrovertido, individualista, neurótico, meticuloso... La cantidad de información que los usuarios de las redes sociales vuelcan diariamente en estas plataformas es suficiente para que un ordenador llegue a saber más de una persona que su propia familia. A esta conclusión ha llegado un estudio de las universidades de Cambridge y Stanford, que se ha centrado en los datos sobre la personalidad que revelan los 'Me Gusta' que se asignan Facebook.
Tras analizar la actividad de 86.220 voluntarios en Facebook, se observó que un software puede afinar con más precisión la forma de ser de una persona con examinando solamente 10 'Me Gusta' de lo que lo haría un compañero de trabajo.
Elevando la cifra a 70 'Me Gusta', se estableció un grado de precisión mayor que el de un amigo, mientras que si los 'likes' revisados ascendían a 150, la computadora superaba en conocimiento a un miembro de la propia familia. Con 300 'Me Gusta' el ordenador aventaja incluso al que se presupone como grado máximo de intimidad, el de la pareja.
Mirada al futuro
Según explican los responsables de la investigación, recogida por la CNBC, los participantes rellenaron un cuestionario sobre sí mismos que, en versión reducida, fue completado también por familiares, amigos y compañeros de trabajo de los voluntarios.
Los resultados obtenidos a partir de las preguntas realizadas a los allegados fueron contrastadas con los resultados obtenidos, a su vez, por el software que habían diseñado a partir del análisis de sus 'Me Gusta'.
En opinión del director del estudio, Wu Youyou, estos resultados pueden ser de gran utilidad en el desarrollo de la inteligencia artificial y en su aplicación en la interacción entre hombre y tecnología. "En este contexto, las relaciones entre personas y ordenadores representadas en películas de ciencia ficción como Her podrían estar a nuestro alcance", añade el académico.