Tecnología

La feria de la electrónica de Las Vegas palidece ante congresos como el de Barcelona

  • Tres compañías quieren ser el nuevo estándar en cargadores inalámbricos

Consumer Electronics Show (CES), la feria de electrónica de consumo que cada año se celebra en Las Vegas (Estados Unidos) y que abrirá sus puertas la próxima semana, parece haber alcanzado una etapa de madurez que algunos interpretan incluso como el preludio del declive.

La importancia cada vez mayor de los eventos organizados por las propias compañías, como las ya famosas keynotes de Apple -marca que, por cierto, ni se molesta en acudir a Las Vegas-, unidas al atractivo de ferias alternativas como el Mobile World Congress, que se celebra en Barcelona cada año y que roba al CES y a las demás ferias de casi todas las novedades relacionadas con el gadget estrella, el móvil, hacen que los visitantes no deban esperar más que relumbrón de su próxima visita a la ciudad del pecado.

Se da por hecho que la estrella del CES será este año el drone, esa familia de robots teledirigidos que están llamados a ocupar un lugar central de la electrónica de consumo en los próximos años, y que ya han sido uno de los regalos estrella estas navidades.

La ultra alta definición (4K) audiovisual ocupará también buena parte de la atención de los medios y los consumidores, mientras que la única novedad real parecen ser los cargadores inalámbricos: dispositivos que permiten cargar el móvil o el reloj inteligente sin necesidad de enchufarlos.

El problema es que, al igual que ocurriera con Beta y VHS en los orígenes del vídeo doméstico, y tal y como ha venido ocurriendo con los cargadores de teléfonos, la industria ha sido incapaz de acordar un estándar y nada menos que tres propuestas diferentes -e incompatibles entre sí- encabezan la carrera por dominar este nuevo mercado.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky