Tecnología

RIP: Los cinco productos y servicios tecnológicos que han desaparecido en 2014

Un año más, las vacas sagradas de la industria, véase Apple, Microsoft o Google han dado a conocer sus nuevos proyectos a lo largo de este año. Entre relojes inteligentes, tablets y smartphones, muchas compañías también han aprovechado el año para enterrar algunos de sus ídolos caídos, que ya no comulgan con su portafolio de productos. Algunos de ellos, pasarán a la historia sin pena ni gloria, otros serán echados de menos por sus usuarios.

1. iPod Classic

En medio de la revolución del iPhone 6 y el iWatch, la compañía de Tim Cook ha decidido enterrar el iPod Classic, el reproductor que marcó la revolución de Apple en el mundo de la música a comienzos del 2000. Ahora el iPod Touch se convierte en su sustituto oficial, pese a que muchos usuarios echarán de menos el diseño y sobre todo la capacidad que salvó a la de Cupertino de la ruina hace más de una década.

2. Facebook Poke

En Silicon Valley existe la convicción de que si la red social de Mark Zuckerberg no puede comprarte, intentará copiar tus servicios. Es por ello que el Facebook Poke fue concebido como el intento fallido de la mayor red social del mundo para plantar cara a Snapchat. La aplicación rechazó la oferta de compra por parte de Facebook, valorada en 3.000 millones de dólares y optó por seguir ampliando capital hasta conseguir un valor de mercado de 10.000 millones de dólares. Facebook Poke ha pasado a mejor vida y Zuckerberg se curó en saludo con la compra de WhatsApp.

3. MSN Messenger

La compra de Skype por parte de Microsoft en 2012 ha tenido una serie de víctimas colaterales, entre ellos el MSN Messenger. Este servicio de mensajes online ha sobrevivido otros dos años gracias a su popularidad en China pero finalmente la compañía ha decidio enterrarlo para siempre. Otros productos que el nuevo CEO de Microsoft ha aniquilado son el Windows XP y Xbox Entertainment Studios.

4. Orkut

El primer gran experimento de Google con las redes sociales, Orkut, no logró ganar popularidad en EEUU pero sí lo hizo en Brasil. En 2010, Orkut era más popular que Facebook en el país, hasta que Mark Zuckerberg decidió apostar por la mayor economía de Latinoamérica en 2011. A pesar del éxito brasileño de Orkut, Google ha decidido cerrar la red social y tratar de impulsar Google+.

5. Flappy Bird


La breve historia del juego para móvil Flappy Bird es el ejemplo perfecto del efecto viral de un aplicación. Su creador, Dong Nguyen, se vio abrumado por la popularidad del juego y la presión que llegó junto con su éxito, obligándole a retirar el juego. Por supuesto, las imitaciones no se hicieron esperar pero ninguna alcanzó Flappy Bird ha logrado despertar el mismo tipo de interés. Nguyen más tarde dio marcha atrás y lanzó Flappy Bird Family para Android en la tienda de aplicaciones de Amazon.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky