
Este verano, Facebook adquirió la compañía Oculus por 2.000 millones de dólares, sellando una inversión a futuro que está llamada a revolucionar el mundo virtual y, por extensión, el real.
El último dispositivo para experiencias de realidad virtual sobre el que trabaja Oculus consiste en el accesorio que se acopla a la cabeza, sobre los ojos, además de unos cascos que aíslan a los oídos del ruido exterior y una plataforma sobre la que se puede caminar.
La experiencia transporta a la persona a un mundo virtual donde la principal novedad es que el sentimiento de presencia es más exacto y mayor que con otros dispositivos, según comprobaron periodistas especializados de la publicación Business Insider. Para completar la sensación de auténtica realidad, Oculus trabaja en que la persona pueda ver sus propias manos y tener sentido del tacto, además de recrear mundos virtuales con calidad fotográfica y no la animación actual.
La compañía se encuentra inmersa en el trabajo de desarrollo de estas líneas, para lo que ha adquirido ya una 'start-up' especializada en la fabricación de sensores para los dedos que reproduzcan el tacto de los objetos de realidad virtual. También investigan en nuevas cámaras que puedan reproducir con mayor realidad los mundos virtuales.
En una década, Oculus podría suponer una gran revolución en los usos de la realidad virtual. Estos son algunos de los campos citados por Business Insider en los que se viviría una nueva etapa:
-Videojuegos. La experiencia del juego cambiaría radicalmente, con la posibilidad de vivir la misión en primera persona, inmerso en el mundo recreado en el videojuego.
-Comercio. El dispositivo de Oculus vendría a rellenar la última laguna que queda para una aceptación completa del negocio electrónico. Por ejemplo, en moda, Oculus permitiría la creación de un avatar con nuestras características físicas que pudiera probarse las prendas de ropa y así facilitar la compra. También en el sector automovilístico, en el que el potencial comprador tendría la opción de sentarse y probar el vehículo que le interesa.
-Educación. La enseñanza on line ya ha supuesto grandes hitos como el hecho de poder estar cursando docencia de la Universidad de Harvard desde la otra punta del mundo. La realidad virtual aplicada consagraría un paso más: la posibilidad de estar virtualmente sentado en un aula del centro académico durante la clase.
-Deportes. La instalación de cámaras de 360 grados en encuentros deportivos conectadas al sistema Oculus proporcionaría al usuario la experiencia del evento desde ángulos soñados, como ver lo que sucede desde la posición del árbitro o de un entrenador, por ejemplo.
-Pornografía. La experiencia del sexo on line sería revolucionaria con Oculus, que podría proporcionar una inmersión total del usuario en la situación virtual.
-Envejecimiento. La posibilidad de experimentar una situación que resulta imposible para una persona por motivos de envejecimiento sería otra de las grandes posibilidades del dispositivo virtual.