La empresa tecnológica IBM ha celebrado su evento #Start015 en la que han podido explicar con ejemplos reales de sus clientes cómo la tecnología está cambiando los modelos de negocio actual así como el nuevo modelo de clientes.
El proceso de transformación para IBM se puede resumir en tres puntos básicos: los sistemas de interrelación, que en lo que va de 2014 ha experimentado un crecimiento del 100 por cien y en la que se enmarcan las políticas y soluciones de Social Business; los sistemas analíticos, que supone un área de crecimiento para la compañía y en la que se incluyen los laboratorios de IBM Watson; y los sistemas transaccionales, que ha crecido un 90 por ciento en lo que va de año.
En el evento celebrado en el Palacio de los Deportes de la Comunidad de Madrid, la presidenta de IBM en España, Portugal, Grecia e Israel, Marta Martínez, ha querido destacar las alianzas estratégicas que su compañía ha realizado a lo largo de este año con empresas importantes del sector como son Apple, SAP, Microsoft y Twitter.
Martínez ha explicado que el éxito en un mercado tan cambiante "va a depender cada vez más de la capacidad para desarrollar y crear valor con los nuevos sistemas analíticos y los nuevos sistemas de interrelación que aporta la tecnología", pero sobre todo en la capacidad para "integrarlos eficazmente" con los sistemas, aplicaciones e infraestructuras actuales, a los que califica de "clave".
En nuestro país, son más de 14.000 clientes -como CaixaBank, Casa del Libro, El Corte Inglés o RedSys- los que utilizan el 'software' de IBM en diversas áreas de negocio y han destacado las soluciones de seguridad, en el caso de CaixaBank; las soluciones inteligentes, en el caso de Casa del Libro; el 'software' social, desde El Corte Inglés; o de las herramientas analíticas desde RedSys como los puntos centrales de su innovación, todas ellas incluidas en el portfolio de IBM.
LA APUESTA DE IBM POR EL 'SOFTWARE'
El evento ha servido para poner de relieve la estrategia que viene desarrollando la compañía en materia de 'software', que a día de hoy aporta el 44 por ciento de los beneficios a IBM y que esperan que sea del 50 por ciento par el año próximo.
"Nos encontramos ante una nueva era social y empresarial, donde el cliente es más exigente y ha cambiado la manera de comprar, vender y de entender el mercado. Esto supone nuevos retos para las empresas, pero también enormes oportunidades", ha expuesto el vicepresidente de 'software' de IBM España, Portugal, Grecia e Israel, Diego Segre.
Para demostrar el potencial de sus soluciones en este campo, IBM ha creado una SmartZone, una zona de demostraciones en la que 40 de sus socios han podido exponer el uso que le dan a las soluciones de IBM. La SmartZone estaba dividida en las seis áreas estratégicas de la compañía: Cloud, Movilidad, Seguridad, Analítica, Social y Soluciones Inteligentes.
Relacionados
- "Las leyes tienen que adaptarse" a nuevos modelos de negocio como Blablacar, afirma el director del CIIN
- Expertos abordan este miércoles en Valencia la "urgencia de crear nuevos modelos de negocio" en una jornada benéfica
- UNA DECENA DE NUEVOS PROYECTOS EMPRESARIALES Y MÁS DE 60 MODELOS DE NEGOCIO SE HACEN REALIDAD GRACIAS A "EMPRENDER ES POSIBLE"
- Gobierno vasco destina 300.000 euros este año a un programa para fomentar nuevos modelos de negocio en el comercio vasco