Tecnología

Telefónica lanza un sistema que evita las pérdidas de datos ante desastres

Acordarse de Santa Bárbara cuando truena no es el mejor de los remedios. Pese a que los directivos son conscientes de los riesgos que rodea a su actividad, muchos ejecutivos no toman medidas hasta que no tienen el problema delante, con los cuantiosos costes que ello suele originar.

Para evitar esas situaciones, Telefónica lanzará en los próximos días una solución tecnológica que permitirá a las empresas proteger sus aplicaciones ante cualquier contingencia. Pase lo que pase, los datos quedarán a salvo gracias a la receta tecnológica que ahora enarbola Telefónica. Se trata de la herramienta DRaas, acrónimo de Recuperación ante Desastres, que incorpora al servicio Virtual Data Venter 2.0 (VDC).

Esa herramienta, según el operador, garantiza la continuidad de negocio de las empresas al "replicar los datos alojados en la nube, empleando menos tiempo para recuperarlos en caso de necesidad y con menores pérdidas de información". Entre otras ventajas respecto a propuestas similares del mercado, Telefónica recalca que su solución de recuperación de datos realiza una copia de la información en tiempo real, frente a los back up tradicionales que se suelen actualizar cada 24 horas.

Fuentes de la compañía española apuntan que, para garantizar la seguridad de la información de las empresas, la replicación se realiza a través de la tecnología de redes privadas virtuales de Telefónica: tanto si se comunica la nube del cliente con la de Telefónica, como si se hace entre dos centros de datos de la teleco.

Pago por tiempo de uso

La puesta en marcha de la solución de recuperación ante desastres "supone un importante ahorro de costes para las organizaciones, ya que se ofrece en la modalidad de pago por uso", según indica el operador. "El cliente puede contratarlo por periodos de tiempo determinados y para las aplicaciones que el considere necesario, pudiendo ampliar o disminuir el servicio cuando lo precise".

Asimismo, respecto a la gestión de la herramienta, "las empresas pueden configurar y monitorizar la replicación de sus datos a través de los portales que habilita el servicio para ello, o bien delegar estas tareas a los Servicios Administrados de Telefónica.

La compañía española incorpora la tecnología de replicación de la empresa Zerto, firma que ha desarrollado el software de recuperación ante desastres y replicación para entornos virtualizados. La solución diseñada por Zerto se ha convertido en un estándar en cuanto a tecnología de recuperación y continuidad de desastres, gracias a su capacidad para reducir ostensiblemente los costes operativos y de mantenimiento en este tipo de entornos.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky