
Videona es la nueva plataforma social de vídeo que asaltará nuestros terminales móviles a finales de este año 2014. Un proyecto novedoso de manos de la empresa madrileña Visiona, cuyo CEO, Iago Fernández-Cedrón, capitanea a un grupo de jóvenes emprendedores salidos del grupo de investigación de la Universidad Politécnica de Madrid. Pero éste no es su primer proyecto de éxito. Videozone, una aplicación de edición de video, ya goza de más de 190.000 descargas en Google Play.
¿En qué consiste la aplicación Videona?
Videona es una plataforma social de vídeo en la que los usuarios podrán compartir con la gente que está "cerca" de ellos contenido multimedia que han creado a partir de la cámara de sus teléfonos inteligentes, o que ya se encontraban en la plataforma.
Llamamos vidionis a nuestros usuarios. Éstos tendrán "cerca" a otros vidionis, no sólo que se encuentren geográficamente próximos, sino que tengan los mismos intereses, estén haciendo la misma actividad o hayan decidido seguir sus publicaciones.
¿A quién va dirigida?
La plataforma va dirigida fundamentalmente a los nativos digitales, aquellos usuarios de entre 15-26 años que han nacido en un mundo dominado por Internet y las nuevas tecnologías. Usuarios para los que estar conectados a la red en todo momento es tan natural como respirar.
¿Qué aporta como novedad?
Nuestro perfil de usuario está acostumbrado al uso de su teléfono inteligente para todo, nosotros ofrecemos todas las funcionalidades de la plataforma a las que tendrá acceso desde su terminal: desde la grabación y edición hasta la distribución de sus vídeos mediante una red social en la que, además, podrá competir contra otros usuarios por ver quién es el que tiene los vídeos mejor valorados, más visitados o con más comentarios.
En cuanto a la edición, será fácil a través de una herramienta básica que les permita realizar, en sencillos pasos, un vídeo de calidad que irá evolucionando hacia un editor profesional según el usuario vaya avanzando, con un sistema de logros y recompensas.
¿Qué os diferencia de la plataforma española Wouzee?
Wouzee permite hacer emisiones en directo, mientras que Videona permite grabar, editar y compartir vídeos en nuestra red social, aunque también podrá hacerlo en otras que el vidioni desee vincular. Además, a medida que use la aplicación podrá ir desbloqueando nuevos filtros, transiciones o temas musicales que estarán disponibles mediante micropagos.
¿Qué usos profesionales creen que podría ofrecer Videona?
Nosotros salimos de un entorno universitario, así pues, lo primero que se nos ha venido siempre a la mente es la generación de vídeo tutoriales o clases a distancia. Como la plataforma permite la edición de vídeo, también se puede generar contenido multimedia y distribuirlo. Incluso, puede ser de utilidad para creativos o gente que esté empezando en el mundo del cine.
Desde hace años existe una gran polémica en torno a los derechos de autor de las obras contenidas en las plataformas de intercambio de archivos. Así pues, ¿la red social de vídeo pretende alojar los contenidos?
Sí, así es. Los usuarios deben poder acceder a los contenidos desde su terminal móvil, siempre que la red de datos se lo permita. Y éstos contenidos no serán sólo los suyos sino los de aquellos vidionis que estén "cerca". En nuestra plataforma, los derechos de autor quedarán cubiertos por licencias Creative Commons por lo que cada vidioni podrá elegir cómo licenciar sus vídeos y con ello sus derechos quedarán cubiertos.
¿Acaso el copyright no responde a estas necesidades?
Realmente las licencias Creative Commons no son opuestas al ©copyright, simplemente ayudan a dejar claro los derechos que cedes a otras personas para el uso de tu obra. Y como nosotros creemos en el trabajo colaborativo, estas licencias son las que más se adecúan a lo que pensamos debe ser la forma de compartir en la red. Por poner un ejemplo Vimeo o Flickr usan este tipo de licencias.
Empezáis con Android, ¿para cuándo iOS?
La cuestión de empezar con Android es por el amplio parque de dispositivos que hay en el mundo, que suponen más del 80% del mercado mundial. Pero no nos olvidamos de iOS, pues a pesar de que son menos, sus propietarios son más fieles al dispositivo y la fragmentación es menor. Tan pronto tengamos la primera versión estable en Android empezaremos con la aplicación para los teléfonos de la manzana.
¿Cómo habéis pensado obtener la financiación?
Ahora mismo tenemos en marcha una campaña de crowdfunding en la plataforma Indiegogo, cualquiera puede colaborar en la web. Estará abierta hasta el 26 de octubre. Con lo que saquemos en la misma haremos el arranque inicial y entraremos en una primera ronda de inversores. Además, estamos presentando el proyecto a aceleradoras tecnológicas que ofrece la Comisión Europea.
¿La plataforma tendrá publicidad?
En un principio la versión básica y gratuita de la aplicación sí que tendrá algo de publicidad, estamos estudiando dónde ponerla para que sea lo menos invasiva posible. En la versión Pro, sin embargo, se podrá eliminar y puede que con algún paquete especial dentro de la básica también.
¿Qué diferencias hay con otras aplicaciones como Vine (Twitter), Socialcam o Viddy?
Son tres conceptos un poco diferentes, nosotros vamos a centrarnos más en la creación colaborativa, pues se podrán editar vídeos de otros vidionis que así lo permitan. Por otro lado, vamos a tratar la aplicación como si fuese un juego ofreciendo muchos retos a los vidionis para que además de compartir sus vídeos lo hagan de una manera amena y compitan entre ellos.
</html>