Tecnología

El negocio de las 'apps' para presos en Estados Unidos

  • Una compañía desarrolla tabletas y aplicaciones específicas para condenados
  • Ofrece servicios de transferencias, vídeo bajo demanda y teleconferencias
Prisión de San Quintín (California)

En la mayor parte de los países, la población reclusa no está sólo fuera de las calles, sino también del mercado. No es el caso de Estados Unidos, que concentra al 25% de los presos de todo el planeta (pese a representar apenas el 5% de la población mundial).

Sus 2,4 millones de reclusos son así, pese a su bajo nivel de ingresos, todo un yacimiento que los desarrolladores de aplicaciones sólo acaban de empezar a explotar.

Esa es exactamente la actividad principal de JPay, que comenzó sus actividades en 2002 ofreciendo un servicio de transferencia de capitales para que las familias de los presos pudiesen enviarles cómodamente dinero para el día a día entre los muros del penal, informa CNBC.

Más de una década después, JPay ofrece además soluciones y servicios de conectividad de todo tipo, desde correo electrónico a descarga de películas (para ver cómodamente en la celda), a un servicio de televisitas que permite a los familiares realizar videoconferencias siempre que la prisión lo permite.

JPay, que tiene en su lista de clientes a nada menos que el 50% de esa población flotante de reclusos (1,7 millones utilizan sus servicios) también ofrece tabletas con las que disfrutar de esos servicios, especialmente aprobadas por las autoridades penitenciarias.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky