Tecnología

La Comisión Europea cierra el cerco sobre los arreglos de Apple en Irlanda

Bruselas está cada vez más próxima a cerrar el cerco en torno a los cuestionados arreglos fiscales de Apple en Irlanda y su veredicto amenaza con una prolongada batalla en los tribunales. La Comisión Europea publicará este martes la carta remitida en junio a Dublín para exponer los términos del proceso que acababa de abrir sobre una potencial ayuda estatal ilícita.

En consecuencia, este mismo martes se conocerá exactamente qué busca y por qué, un trámite que dará paso a un período de consulta de 30 días cuyas conclusiones se incorporarán a la investigación.

De momento, el Gobierno de Irlanda se muestra "confiado": la misiva, aseguró el lunes, no es más que el "paso ordinario" que compete en un proceso de estas características. Es más, ha negado ya haber facilitado ventajosas condiciones a Apple, a pesar de que el propio consejero delegado reconoció el año pasado ante el Senado estadounidense las peculiaridades de su estatus tributario en la Isla Esmeralda.

Tim Cook reveló el tipo especial del 2 por ciento abonado en impuesto de Sociedades, inferior al ya jugoso 12,5 por ciento que Irlanda grava a las empresas. Washington ha denunciado ya el "paraíso fiscal" que Dublín representa para Apple y la Comisión Europea ha movido ficha con una investigación de la correspondencia entre la compañía y las autoridades estatales.

Bruselas todavía no ha confirmado imputaciones, pero según fuentes comunitarias citadas por la prensa irlandesa y británica, fallará en contra de un sistema que violaría las pautas comunitarias en materia de ayuda estatal. El Gobierno mantiene que sólo respondió a las preguntas de Apple sobre la legalidad de su estatus fiscal, una colaboración que, dice, ofrece a todas las empresas.

Sin embargo, la opinión en la Unión Europea, compartida por Estados Unidos y la OCDE, es que el régimen de impuestos y transferencia de precios favoreció a Apple, que se ahorró una importante factura en impuestos. De hecho, si la Comisión encuentra a Dublín culpable, la forzaría a recuperar lo deducido de la ayuda estatal, un montante que ascendería a miles de millones de euros. No en vano, sólo entre 2004 y 2008, la firma norteamericana se evitó 850 millones en tributos.

Sin embargo, es difícil que Apple ceda, puesto que puede argumentar que el Estado le había dado luz verde, lo que dejaría a Irlanda expuesta a una multa como la que se impuso a España en mayo por sus incumplimientos en materia de las ayudas destinadas a las autonomías. En la isla están preparados para llevar el caso hasta el Tribunal de la Unión Europea, lo que podría desencadenar una batalla de hasta cinco años. De momento, ya han reclutado a un importante equipo internacional de abogados para dirigir la batalla.

Relacionados

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky