
El magnate Solomon Trujillo sacudió ayer los cimientos de Telecom Italia tras trascender su posible interés por controlar la compañía transalpina. Según desveló ayer la agencia Bloomberg, la oferta del empresario de origen mexicano alcanzaría los 7.500 millones. En su aventura italiana, Trujillo no prevé viajar solo, ya que confía contar con el respaldo de los fondos soberanos de Catar y Abu Dhabi, junto con otros inversores estadounidenses.
La apuesta del empresario animó el valor bursátil de la italiana durante buena parte de la mañana de ayer, pese al que al cierre apenas repuntó el 0,11%.
Este movimiento en torno a Telecom Italia amenaza seriamente las pretensiones de Telefónica, Claro y Oi de repartirse TIM Brasil, operador participado por Telecom Italia en un 67%. Los expertos consultados consideran que si finalmente Solomon Trujillo toma el mando accionarial en Telecom Italia, difícilmente dejaría escapar la joya de la corona brasileña. Por lo tanto, los principales operadores brasileños vigilan ahora de cerca unas negociaciones cuyos últimos contactos se han producido recientemente en Nueva York.
Solvencia contrastada
La solvencia de Trujillo está contrastada, además de gozar de cierto prestigio en el negocio global de las telecomunicaciones tras dirigir la australiana Telstra, la filial francesa de Orange y el operador estadounidense US West Communications.
La entrada en el capital de Telecom Italia por parte Trujillo sería compatible con la incorporación del Fondo Strategico Italiano (FSI), que también se plantea su entrada en el capital, alentado por el propio gobierno italiano. Este fondo de inversiones públicas estudiaba formar parte del accionariado de Telecom Italia con el objetivo de evitar el desmantelamiento y posterior reparto de TIM Brasil entre sus competidores locales, en línea con las intenciones del consejero delegado del operador, Marco Patuano.
La agencia Bloomberg también indicó que Trujillo no ha contactado directamente con la cúpula directiva de Telecom Italia, ya que antes prefería garantizarse los recursos necesarios para realizar la puja, así como el preceptivo visto bueno del Gobierno italiano.
La inversión que podría aportar Trujillo representa cerca de la mitad del valor de mercado de Telecom Italia. Según las misma agencia, la entrada del magnate podría materializarse a través de una ampliación de capital o también por la compra directa de acciones de Telecom Italia en el mercado. Precisamente, Telefónica ha acordado con Vivendi la colocación del 8,3% de los títulos con derecho a voto (equivalente al 5,7% del capital social) que conservaba en la italiana, en el marco de la compra del operador brasileño GVT.