
La firma especialista en seguridad COSEINC ha analizado los 17 principales antivirus del mercado con un sorprendente resultado: 14 de ellos cuentan con vulnerabilidades peligrosas para los usuarios, llegando a la conclusión que "a algunas compañías antivirus les importa un carajo [don't give a fuck] la seguridad en sus productos", detalla el investigador de la compañía Joxean Koret.
Además de las vulnerabilidades, el análisis realizado por la firma deja ver que algunos de los principales fallos de los antivirus están en la exigencia de demasiados privilegios, el código antiguo, la falta de actualización y no revisar con demasiada asiduidad su código fuente, revela The Register.
En concreto, el análisis de Joxean Koret, quien explica en unas diapositivas que entre los peor parados salen Avira, Avast, BitDefender, ESET, eScan y Panda con "múltiples vulnerabilidades remotas y locales".
Entre los principales fallos, Koret pone el dedo en que "si la aplicación se ejecuta con los más altos privilegios, instala en los controladores del núcleo un filtro de paquetes con los que trata de manejar cualquier cosa que tu equipo pueda hacer", una opción que según el experto no hace más que ampliar "dramáticamente" la superficie que puede ser atacada.
En su estudio, el experto concluye que "en general el software antivirus no te hace más seguro contra los atacantes cualificados, hace que aumenta la superficie de ataque, hará más vulnerables a atacantes cualificados y son tan vulnerables a los ataques como cualquier otra aplicación" al tiempo que indica que algunos "softwares antivirus puede reducir sus protecciones del propio sistema operativo" con lo que "a algunas compañías antivirus les importa un carajo [don't give a fuck] la seguridad en sus productos", puntualiza.