Tecnología

La compras de tecnológicas ya mueven más de 280.000 millones este año

El sector tecnológico y de telecomunicaciones está en plena efervescencia. Las compras y fusiones están a la orden del día y no se recuerda mayor actividad corporativa desde casi principio de siglo. Los expertos apuntan que las compañías han tomado conciencia de que sólo con cierto tamaño será posible competir en mercados condenados a reducir su número de jugadores.

Sobre este nuevo mapa de operaciones empresariales ha trabajado la consultora Mergermarket, con un estudio referido al primer semestre del año que arroja una cifra superior a los 280.000 millones de euros solo en fusiones y adquisiciones. El incremento respecto al primer semestre del año pasado ronda el 122%.

Los expertos aseguran que se trata de la cifra más elevada de la que se tiene constancia desde 2001. Además, apuntan que los sectores de tecnología y telecomunicaciones acapararon entre los pasados meses de enero a junio casi la cuarta parte del total de las operaciones empresariales. De esa forma, y sólo en el segundo trimestre de 2014, el importe de esas transferencias de empresas se cifra en 148.000 millones de euros, lo que viene a triplicar el dato del mismo periodo del año pasado (49.000 millones de euros).

El informe de Mergermarket precisa que el subsector de las telecomunicaciones fue quien llevó la voz cantante en el conjunto del sector tecnológico, con un total de 89 acuerdos firmados durante los seis primeros meses de 2014, valorados en 174.000 millones de euros, cifra que supera todos los récords del negocio desde que la consultora tiene registro estadístico. Buena parte de la culpa sobre la dimensión de estos datos hay que buscarla en la compra de Time Warner Cable por Comcast Corporation, del pasado 13 de febrero, valorada en 50.688 millones de euros. También sumó otros 48.400 millones de euros la adquisición de Direct TV por parte de AT&T, realizada el pasado 18 de mayo. Fuera de Estados Unidos destaca la compra de la francesa SFR por Vivendi, con sede en Luxemburgo, valorada en 17.240 millones de euros. El 19 de febrero también acaparó todos los titulares de la prensa económica la compra de WhatsApp por parte de Facebook, a cambio de 13.800 millones de euros. En el mismo periodo también hay que contabilizar la compra de la holandesa Ziggo por parte de la británica Liberty Global, operación realizada el 27 de enero y valorada en 10.000 millones de euros.

En el censo de grandes adquisiciones del semestre no aparece la compra de Ono por parte de Vodafone, valorada en 7.200 millones de euros. Pese a que se anunció el pasado febrero, la adquisición todavía no se ha formalizado. Ese último trámite se realizará en los próximos días de esta semana, según ha podido saber este periódico.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky