
Comprar por Internet es ya parte de nuestro día a día. La comodidad que supone y el hecho de que "estimula el centro de placer dos veces, al comprar y al recibir", hace que consumamos cada vez más desde casa.
¿Dónde reside el éxito de dos gigantes como eBay y PayPal?
eBay ha transformado una industria haciendo las cosas más fáciles a compradores y vendedores. Y PayPal pasó de ser el método de pago exclusivo de eBay, a trabajar para todas las compañías. Ha logrado cambiar un entorno empresarial que no había evolucionado desde el triunfo de las tarjetas en los años 50 y 60, bien porque no sabían o porque no se atrevían.
La seguridad es la mayor preocupación de los compradores 'online', ¿cómo la garantizan?
Pagar con PayPal reduce mucho los riesgos, porque compartes tus datos sólo con nosotros y no con los establecimientos a los que compras. Nos hacemos cargo de las devoluciones, y para garantizarlo necesitamos saber que las empresas son estables financieramente, para lo que llevamos a cabo estudios y usamos sistemas de detección de fraude.
PayPal ya está dando créditos en EEUU, ¿tienen pensado exportar la idea a nuestro país?
En EEUU damos crédito al consumo y transaccional, que se obtiene en el momento de la compra y solo para ese producto. La idea era extender esto al resto del mundo, pero la facilidad que hay allí para obtener información fiscal de una persona no existe todavía en Europa. Estamos tratando de resolver estos problemas, pero todavía no está pensado que llegue a España.
¿Cómo se paga con PayPal?
Lo primero que se necesita es una cuenta, registrarse y añadir una fuente de fondos, que puede ser una tarjeta de crédito, débito o una cuenta bancaria. Para pagar hay que introducir usuario y contraseña, y seleccionar la dirección de entrega y fuente de financiación. Los datos se guardan de forma segura y los límites los establece la entidad a la que se vinculan los pagos.
¿Cómo les ha afectado el auge del eCommerce y tabletas?
La crisis ha empujado incluso a los más reticentes a comprar por Internet porque hay más ofertas y variedad de productos, lo cual ha venido muy bien al sector. El año pasado sumamos un millón de usuarios activos, que en la actualidad son un total de tres millones. Además, gracias a los dispositivos móviles, los picos de compra se reducen, porque se puede comprar desde cualquier sitio. Sobre esto, y si se afianza la recuperación, creo que nos esperan años muy buenos.
¿Qué supone el salto a la biometría junto a Samsung?
Hace 18 meses creamos el Fast Identity Online, cuya misión es eliminar las contraseñas para siempre. La primera implementación para pagos biométricos a través de huella dactilar se ha hecho con Samsung, pero esta exclusividad es sólo de seis meses.