Algo más de la mitad de los usuarios de los teléfonos móviles (52 por ciento) consume información y noticias en sus dispositivos de forma diaria, según un estudio de HTC sobre el comportamiento en torno al consumo de noticias.
MADRID, 30 (Portaltic/EP)
Consultar las historias que ocurren en el mundo en los teléfonos inteligentes se ha convertido en una actividad que las personas realizan casi a cualquier hora del día. Por ejemplo, un 42 por ciento de los 10.000 usuarios encuestados aseguran que ven las noticias al despertarse, mientras que el 38 por ciento lo hace una hora antes de irse a la cama.
Según HTC, los resultados de esta investigación han "descubierto" que la "necesidad de acceder y consumir constantemente historias" está creando "una sociedad mejor informada con más puntos de vista".
Así, el 63 por ciento de los encuestados reconoce una necesidad "imperiosa" de ser el primero en conocer las noticias mundiales, mientras que el 65 por ciento coincide en que tienen un punto de vista "más desarrollado sobre las noticias", ya que tienen acceso a "múltiples fuentes de información y opiniones".
Aún así, este amplio acceso y consumo que se tiene de las noticias contrasta con los datos sobe compartir estas historias. Sólo el 13 por ciento comparte las noticias a través de las redes sociales y sólo un 14 por ciento pulsa el botón de 'Me Gusta'.
Los usuarios son más propensos a compartir noticias locales (30 por ciento) en las redes sociales, que comunicar por ejemplo noticias de salud (9 por ciento) o de personas famosas (4 por ciento).
MÁS VALOR AL CONTENIDO QUE A LA FUENTE
Entre las razones por las que una persona accede a leer una noticia, el 55 por ciento lo hace por estar más interesada en la historia que se le ofrece antes de en la fuente que da la noticia.
Por su parte, la mitad de los usuario mayores de 55 años son más fieles a las noticias tradicionales, frente al 34 por ciento de los menores de 25 años. Además, el 45 por ciento de las personas de este grupo de edad no saben diferenciar entre una noticia y un post publicado en las redes sociales, según este estudio.
Así, según HTC, esta falta de diferenciación hacia las fuentes de noticias, junto con la "constante" necesidad de estar informados, ya está impactando en el modo en el que consumiremos la información en el futuro. Por ello, han señalado que los agregadores como HTC BlinkFeed, Facebook Paper, The Huffington Post o Upworthy "aumentarán su popularidad ante el deseo de la gente de estar al día con las noticias".
El director de Contenido y Servicios de HTC, Yves Le Jan, ha asegurado en referencia a HTC BlinkFeed que la han desarrollado "en respuesta a la explosión de las fuentes digitales de noticias", que desde esta empresa sabían que "ofrecer contenido actualizado era vital en la creación de HTC BlinkFeed" y que "este estudio ha confirmado" lo que creían.
"Queremos que nuestros usuarios puedan estar al día accediendo a las noticias de todo el mundo, junto con sus redes sociales, solamente de un vistazo y de una forma sencilla, accesible y fácil de digerir", ha declarado.
Relacionados
- Los clientes de bbva con los terminales android más avanzados ya pueden hacer pagos móviles basados en la nube
- BBVA y Visa lanzan la primera solución comercial para pagos móviles basados en la nube
- Economía/Finanzas.- BBVA y Visa lanzan la primera solución comercial para pagos móviles basados en la nube
- 'Gamelab' pone el foco en el futuro de los juegos móviles
- Los teléfonos móviles pueden ayudar a las personas con diabetes a controlar su ayuno durante el Ramadán