Indra ha obtenido en las elecciones presidenciales de Colombia un nuevo récord en el proceso de consolidación y divulgación de los resultados, lo que ha permitido que los ciudadanos conocieran en aproximadamente una hora los resultados, tanto en la segunda vuelta, celebrada este domingo, como en la primera, que tuvo lugar el pasado 25 de mayo.
MADRID, 20 (Portaltic/EP)
Durante varios meses, el equipo de Procesos Electorales de Indra ha trabajado intensamente para garantizar el éxito en las labores de consolidación y divulgación mediante el empleo de su innovadora tecnología, logrando que en la primera vuelta se conociera el 95% de la información 63 minutos después de cerradas las urnas. Del mismo modo, en tan solo 45 minutos después de terminar la segunda vuelta, los colombianos tuvieron a su disposición los datos correspondientes al 95% del escrutinio.
La agilidad en la entrega de la información permitió que la Registraduría Nacional del Estado Civil, encargada del proceso electoral en Colombia, calificara la transmisión como la más exitosa de los últimos años, disminuyendo los tiempos en 30 minutos para el caso de la primera vuelta y en 13 minutos para la segunda, con relación a los comicios de 2010.
Asimismo, durante la jornada electoral se puso a disposición de los ciudadanos una aplicación específica que facilitó el seguimiento de los resultados electorales desde dispositivos Android e iOS. La app fue descargada desde los market places oficiales (Google Play y Apple Store) y permitió una navegación sencilla y muy gráfica con rápido acceso a los resultados generados.
OCHO ELECCIONES EN CINCO MESES Y TRES PAÍSES
La segunda vuelta de los comicios presidenciales de Colombia pone broche final a cinco meses de intensa actividad en los que más de 100 profesionales de Indra han prestado soporte a ocho procesos electorales de ámbito nacional en tres países diferentes, lo que supone un hito mundial: Elecciones al Senado, Cámara y Parlamento Andino de Colombia; Elecciones Presidenciales de El Salvador (dos vueltas); Presidenciales de Colombia (dos vueltas); y Parlamento Europeo en España.
Además, se ha dado el caso de concurrencia de varios procesos electorales en el mismo día. Se trata de la primera vuelta de las elecciones presidenciales de El Salvador y las legislativas en Colombia (Senado, Cámara y Parlamento Andino), el pasado 9 de marzo, y de los comicios al Parlamento Europeo en España y la primera vuelta de las elecciones presidenciales de Colombia, celebrados ambos el 25 de mayo.
En total, los censos de estos países suman más 200 millones de electores. Asimismo, más de 500.000 usuarios de Colombia, El Salvador y España utilizaron la app de seguimiento de los resultados de Indra para dispositivos Android e iOS en sus respectivas jornadas electorales.
Relacionados
- Renuncia el juez encargado de decidir sobre el recuento de votos en presidencial en Malaui
- Zuluaga lidera el recuento de votos de la primera vuelta de las elecciones presidenciales
- Colombia.- Zuluaga lidera el recuento de votos de la primera vuelta de las elecciones presidenciales
- Una vocal en un colegio electoral de Castellón se pone de parto durante el recuento de votos
- La Comisión Electoral anuncia un recuento completo de los votos de las presidenciales