
Cyrca, fundada por Juan Junquera, es el nuevo operador móvil dirigido a gente con un alto poder adquisitivo, que ofrece además una amplia gama de servicios de ocio personalizados.
¿De qué manera surge Cyrca y cómo está siendo la aventura?
El proyecto se está desarrollando de una manera un poco particular, porque yo estaba acostumbrado al sector público y a las telecos y sociedad de la información. Cyrca no tiene nada que ver ni con una cosa, ni con la otra. Yo siempre había creído en el carácter diferencial de las tecnologías de la información y, junto a otros compañeros, fuimos tratando el tema de la encriptación y los dispositivos móviles como plataforma de acceso a los servicios que ofrecemos.
¿En qué basan sus funciones como operador móvil diferente?
El concepto de tarifa lo hemos enfocado desde el punto de vista de la permanencia en Cyrca. De esta manera, ser socio conlleva obtener una cantidad de tiempo para hacer llamadas y un bono de datos determinados. Además, damos más que cualquier otro operador, ya que nuestra oferta está por encima de la media de consumo. En cuanto a los límites, serán sólo para casos muy concretos, como para aquellas personas que viajen mucho. Cyrca ofrece también la posibilidad de validar las aplicaciones que el cliente considere. Ahora mismo, por ejemplo, estamos trabajando en el desarrollo de un terminal de modelo propio.
¿Qué ofrece su plataforma dedicada al ocio?
Servicios y planes de ocio de lujo, que pretenden la participación activa y dinámica de nuestros miembros. La exclusividad es el factor principal, lo cual exige que tanto el cliente como nosotros mismos pensemos de forma diferente. Nuestros socios deben de creer que no hay límites, que pueden plantearse cualquier cosa y dejar volar su imaginación.
¿Qué papel tiene el concepto de seguridad en su empresa?
Creemos que es fundamental que las llamadas y los accesos de datos sean seguros. Algunos de nuestros clientes se dedican a actividades para las que es muy importante que sus comunicaciones no sean interceptadas, por lo que ya tenían antes algún tipo de servicio de telefonía segura que nada tiene que ver con Cyrca. Nosotros hemos pensado en las necesidades que este tipo de clientes tenía anteriormente, en qué es lo que nos piden exactamente.
Su público es muy concreto. ¿Cómo accedieron a él?
Usamos el boca a boca, y también los contactos que estamos teniendo en el propio mundo del lujo. Además, hemos incorporado a gente que ya trabajaba en el mundo del ocio y que conocían a personas potencialmente consumidoras de los servicios que desde Cyrca ofrecemos.
Descargue aquí de forma gratuita la revista elEconomista Tecnología.