Tecnología

Las 'telecos' se vuelcan para que la televisión también reine en el bolsillo

Los operadores de telecomunicaciones han tardado en darse cuenta pero por fin se han percatado del negocio de la televisión de bolsillo. De hecho, las compañías más despiertas del sector han comenzado a tomarse en serio los smartphones y las tabletas como dispositivos idóneos para disfrutar en movilidad de los contenidos audiovisuales.

Por todo lo anterior, las compañías que aspiran a tener la sartén por el mango no sólo invierten en el desarrollo de plataformas de consumo audiovisual, sino también en los contenidos de las mismas. Continente y contenidos irán de la mano y brindarán unas oportunidades comerciales muy suculentas.

No es casualidad que las pantallas de los móviles sean cada vez más grandes y con mejores resoluciones. Todo tiene su sentido. Basta con observar los nuevos hábitos de consumo televisivo en el hogar para comprobar que la televisión del salón ha dejado de ser la reina de la casa. Ahora, es frecuente ver manejando las redes sociales a cada miembro adulto de cualquier familia media maneja mientras tiene la televisión encendida.

Algunos usuarios comparten el mismo sofá, pero eligen sus propios vídeos y los consumen con la ayuda de unos auriculares, ausentes de lo que acontece con el resto de las personas que tienen al lado. Se está acabando el tradicional café para todos. Mientras unos siguen un concurso en la pantalla de televisión, otros reciben su serie favorita o el último partido de la NBA en una tableta o phablet (móvil con gran pantalla).

El concepto prime time perderá brío cuando cada cual reciba a su conveniencia los contenidos de su agrado. Gracias a las redes de alta capacidad que comienzan a habitar en los hogares españoles, los analistas apuntan que los consumidores accederán bajo demanda a cerca de la mitad de contenidos de televisión.

Llega la televisión personal

"En seis años habrá 15.000 millones de pantallas y la televisión estará asociada a las personas y a los dispositivos, y no a los hogares. En 2020 estará conectado todo con todo y todos con todo", explicó Chema Casaos, nuevo director de Soluciones y Servicios de TV de Ericsson, con motivo de la participación de Ericsson en Bit Broadcast la feria para los profesionales del sector de la tecnología audiovisual. La tendencia es imparable.

La banda ancha fija y móvil (fibra óptica y 4G) permitirán a los usuarios disfrutar de las imágenes en alta definición, sin retardos ni interrupciones. Los contenidos están siempre disponibles en Internet y la denominada nube tendrá espacio para almacenar sus programas favoritos.

"La industria de los medios está perdiendo su exclusividad y estos cambios se están trasladando a los fabricantes de dispositivos, las redes sociales y los ecosistemas de aplicaciones". De hecho, según Casaos "el 50% de los ingresos del sector será para nuevos jugadores. Y el sector que hoy está valorado en 530.000 millones de dólares, en el año 2020 se estima que ascenderá a unos 750.000 millones de dólares".

Los mismos expertos de Ericsson apuntan que los usuarios de TV "querrán tener una experiencia con la TV, las películas y los juegos integradas, accesibles y a medida de sus intereses, dispositivos y situaciones personales". Por lo tanto, "una mayor definición, entornos multipantalla e interactividad lo envolverá todo sin interrupciones de contenidos premium en un mundo donde el vídeo se va a fusionar con las redes sociales.

Mención aparte merece la industria publicitaria, que adaptará sus mensajes a públicos cada vez más segmentados, vinculado a contenidos del verdadero interés de sus multimillonarias micro audiencias.

El próximo Mundial de Fútbol pondrá de relieve la importancia de los móviles y tabletas para seguir los partidos en directo. Las aplicaciones móviles para este tipo de actividades se cuentan por decenas. El siguiente paso será llevar estas imágenes a otros gadgets, de todo tipo de tamaños. Los smartwatch permitirán ver la tele en sus exiguas pantallas. Cada cual tendrá sus razones, pero los motivos técnicos no serán impedimento para ofrecerlo. Los automóviles también harán sitio a pantallas en el respaldo de los asientos delanteros, para hacer más ameno los desplazamientos de los pasajeros. Al mismo tiempo, el hogar se llenará de pantallas y retroproyectores para consumir los contenidos al gusto de cada cual.

Según explican los expertos de Ericsson, "la distribución de contenidos over the top va a ser aplicable a todos los proveedores de servicios de televisión y de contenidos como una manera de llegar a los consumidores, así como de mejorar las plataformas ya existentes de difusión de contenidos".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky