Tecnología

El futuro de Internet: frigoríficos que premian las dietas saludables

  • El guru Tim O'Reilly pronostica un maná para las aseguradoras
  • Podrán rebajar la prima a quienes se cuiden más, por ejemplo
Las fabricantes ya ofrecen neveras 'inteligentes', como esta de LG

La han bautizado como la "Internet de las cosas", una nueva vuelta de tuerca a la conectividad que hará que la etiqueta de inteligente cuelgue de casi cada electrodoméstico.

Hasta ahora no estaba muy claro para qué va a servir que muchos de los aparatos que tenemos en casa se conecten a la red. Propuestas como el comedero de perros que hace la compra él solo cuando se va a acabar el pienso, la de usar cada cacharro como parte de una especie de disco duro de proporciones mundiales, o la de meternos publicidad hasta en el reloj de pulsera no parecían ir a cuajar demasiado, hasta que llegó Tim O'Reilly.

El guru de la red pronostica que serán las compañías de seguros las mayores beneficiadas al conectar casi cada cosa a la red, tal y como informa The Register.

Refiriéndose al modo en que la publicidad ha terminado siendo el núcleo del negocio en internet, O'Reilly señala que cree que "el de los seguros va a ser el modelo de negocio nativo de la internet de las cosas".

En una conferencia en San Francisco, el creador de O'Reilly Media estuvo acompañado por un responsable de IBM que contó la experiencia de la compañía con un programa de gestión de recursos humanos bautizado como Active Track.

El 'gran hermano' nos quiere saludables

En términos simples, se trata de que el empleado acepte llevar un rastreador que sirve para determinar si el trabajador está llevando un estilo de vida lo bastante saludable.

Si no es así, no ocurre nada. Pero si el trabajador sigue hábitos saludables, puede conseguir "una variedad de recompensas y descuentos", señala el responsable de IBM.

Se abre así un campo de expansión para el negocio de las aseguradoras, que podrían llegar a ofrecer a sus clientes sistemas de monitorización cada vez más intrusivos para comprobar si, por ejemplo, tienen su nevera llena de alimentos saludables o si circulan por las carreteras más seguras.

Los expertos pronostican que este tipo de programas se convertirán pronto en cuasiobligatorios, y permitirán a las empresas de seguros no sólo rebajar sus primas a los ciudadanos más responsables, sino también elevarlas a quienes no se sometan a las recomendaciones de las grandes corporaciones.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky