Tecnología

Científicos del CERN crean un correo web fuera de alcance de Estados Unidos

  • Se llama Proton Mail y ofrece privacidad total y facilidad de uso
  • Eligen Suiza para su sede porque allí la ley garantiza la opacidad

Ya está disponible en versión de pruebas (de momento en beta privada) Proton Mail, un proyecto que representa la "visión compartida de una Internet más segura y privada", en palabras de sus creadores, y que promete devolver a los usuarios la certeza de que ninguna agencia de espionaje puede leer sus correos electrónicos.

Desde uno de los restarantes del CERN, el instituto europeo en el que Tim Berners-Lee inventó la web, y en el que se investigan los misterios del universo a escala subatómica, cinco científicos expertos en informática y criptografía, han creado una alternativa gratuita a servicios tan populares como Google o Yahoo!

Las revelaciones del ex agente del espionaje Edward Snowden, que revelaron que Estados Unidos espía sistemáticamente los datos de millones de personas en medio mundo, están detrás este proyecto para crear un correo web en el que los usuarios se sientan a salvo de miradas indiscretas.

"Swiss-Made"

Para convencer a los usuarios, Proton Mail deja claro en primer lugar que no es estadounidense. Ni está hecho en Estados Unidos. Ni tiene un dominio controlado por EEUU. "Correo electrónico encriptado, de extremo a extremo, con sede en Suiza", reza el lema de la iniciativa.

Pero la elección de la Confederación alpina no es sólo cuestión de comodidad (su sede está en Ginebra). Su  legislación ofrece, según recuerda Proton Mail "la mayor protección a la privacidad de individuos y compañías".

"Quien quiera acceder a los datos de los usuarios, que de todas formas se almacenan encriptados, sólo podrá hacerlo con una orden del Tribunal Cantonal de Ginebra o del Tribunal Supremo Federal de Suiza", añaden.

Proton Mail, bautizado así en homenaje a la actividad que se desarrolla en el CERN, asegura además que no registra los datos de los usuarios (no almacena la dirección IP desde que se conecta el usuario, por ejemplo), y ofrece encriptado punto-a-punto, por lo que nadie al margen podrá ver qué se ha enviado, incluso aunque intercepte el mensaje.

La revolución de la intimidad

Sus creadores han pensado incluso en la posibilidad de comunicarse con otros usuarios que no tengan Proton Mail. De esa forma, cuando alguien envíe un correo desde este servicio a -por ejemplo- Google Mail, el receptor no verá un correo normal, sino un enlace que al ser pulsado carga el mensaje en su versión encriptada, y que para ser leído requiere de una contraseña que haya sido compartida previamente entre los dos usuarios.

Como es obvio, Proton Mail también permite enviar correos sin encriptar. Aunque en ese caso lo que se garantiza con casi total certeza es que el mensaje podrá ser leído por terceros.

El espionaje masivo y continuado por parte de agencias estadounidenses ha desatado una pequeña fiebre de servicios que pretenden mejorar la experiencia de seguridad de los usuarios, como el buscador DuckDuckGo (recién hipervitaminado) el correo web a prueba de espías LavaBoom.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky