Tecnología

Google tiene músculo, pero no herramientas, para 'olvidar'

  • La UE le obliga a borrar informaciones lesivas para los usuarios
  • Los expertos aseguran que es difícil automatizar el proceso
  • Requeriría el desarrollo de algoritmos técnicamente complicados

Google cuenta con robots que pueden borrar automáticamente enlaces si se disparan las reclamaciones acogidas al 'derecho al olvido', pero lo complicado técnicamente es automatizar el paso previo de verificación masiva de datos y su trazabilidad global en la red, según ingenieros consultados.

El Tribunal de la Unión Europea (UE) ha dado la razón a la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) con una sentencia la semana pasada, que ampara el "derecho al olvido" en ciertos casos, y exige a Google retirar enlaces a informaciones lesivas para el ciudadano si así se lo reclama.

El buscador ya se ha puesto manos a la obra, y la semana pasada reconocía que establecerá pronto una herramienta disponible para todos los usuarios europeos que permita a éstos denunciar enlaces potencialmente nocivos.

Los ingenieros de Telecomunicación Rubén Cuevas, profesor del departamento de Ingeniería Telemática de la Universidad Carlos III de Madrid; Noelia Miranda, directora técnica del Colegio Oficial de Ingenieros de Telecomunicación (COIT), y Miguel Pérez Subias, que además es presidente de la Asociación de Usuarios de Internet (AUI), han señalado que el desarrollo de esa herramienta no será cosa fácil.

Dificultades técnicas

Desde el sector empresarial, Verónica Alarcón, directora del departamento jurídico de la empresa de borrado de datos ePrivacidad ha recordado que Google tiene ya herramientas muy sencillas para retirar enlaces en temas de propiedad intelectual y opina que podría desarrollar algo similar para protección de datos personales.

Sin embargo, ha advertido, también es sencillo para la picaresca sortear los filtros de Google con enlaces ligeramente distintos al original y vinculados asimismo a la página con contenidos lesivos que el denunciante ha ordenado retirar.

Cuevas ha advertido de las dificultades técnicas a las que se expondría Google en el caso de que las reclamaciones de eliminación de enlaces se dispararan de forma masiva tras la sentencia.

Hasta el momento esta empresa no ha dado datos del ritmo de nuevas reclamaciones solicitadas después de la resolución, pero la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) admite que se han incrementado las consultas al respecto.

Algoritmos demasiado complicados

Dicha sentencia ha otorgado la batuta de juez al propio Google, que tendrá ahora la responsabilidad no sólo de borrar enlaces a contenidos lesivos sino además de comprobar si el que exige eliminarlos tiene derecho a ello dependiendo del contexto.

Las máquinas pueden ya interpretar sin errores el lenguaje natural, y si lo que dice un texto se corresponde sintácticamente con otro; sin embargo, en el caso de las imágenes, y sobretodo con los vídeos, la cosa se complica, porque hoy por hoy no existen tecnologías fiables para comprobar automáticamente si unas imágenes son las mismas que otras similares, pero con distinta resolución o tamaño, por ejemplo, según Cuevas.

La automatización de la comprobación de enlaces a vídeos o fotografías para comprobar si son los mismos en todos los casos y si sus contenidos perjudican a lo

comentariosicon-menu1WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 1

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

un valenciano
A Favor
En Contra

El derecho al olvido es que se ha enterado todo el mundo

Puntuación 0
#1