
El pasado mes de diciembre se anunció que la operadora móvil virtual PepePhone estaba preparando su llegada al mercado energético a través de la creación de la empresa PepeEnergy, ahora el CEO de la compañía, Pedro Serrahima ha revelado nuevos detalles del proceso, al tiempo que marca octubre como fecha límite para que la compañía vea la luz.
Serrahima ha explicado en una entrevista a Teknautas que aunque la compañía está preparada para salir al mercado "en dos semanas" lo que está ralentizando la llegada es la burocracia y el cambio de leyes, pues ""en el tiempo que llevamos gestando PepeEnergy la ley ha cambiado dos veces, ya no sabemos a qué atenernos".
Serrahima explica que con PepeEnergy quieren mantener la misma filosofía que con PepePhone estableciendo así el eje central de la compañía en la buena relación con el cliente. Con esto, uno de los principales caballos de batalla de la compañía es tratar de hacer comprensible la factura de la luz que "es imposible entenderla (...) los clientes creen que les están estafando, ¡y es verdad! Escuchas por la radio que uno te hace un descuento del 20% que no es tal, porque hay estudios que demuestran que la variación de precio entre compañías es del 2%".
Sin embargo, hacer una factura entendible "es un carajal de mil demonios" por lo que Serrahima explica "que vamos a optar por emplear nuestra credibilidad para elaborar un modelo en el que el cliente no se tenga que preocupar, del que pueda fiarse. Como en PepePhone, al cliente le pondremos en una caja de cristal donde podrá verlo todo, y ahí fuera estarán el resto de usuarios auditando cada uno de nuestros movimientos. Nos jugamos el prestigio que hemos acumulado durante estos años, lo que significa presión y también una ventaja".
Respecto a las previsiones, Serrahima explica al portal que no hay una cifra concreta de cuánto costará montar PepeEnergy, que dependerá de cómo salgan las cosas por un montante que puede variar entre los "50.000 y 300.000 euros" ya que "si el cliente no paga, tú si estás obligado a pagarle al proveedor".
Precisamente sobre el proveedor el CEO de PepePhone asegura que ya está casi cerrado aunque prefiere no revelar su nombre hasta que el acuerdo esté firmado, aunque firmarán "con una empresa que nos garantiza energía limpia y que, además, nos ofrece una cocina a la que puede entrar el cliente para ver qué se cuece allí. Nos beneficiaremos de sus conocimientos del sector, y ellos ganarán más que nosotros si esto sale bien".