Tecnología

HP accede a preinstalar el Ubuntu chino en los ordenadores que vende en el país

  • Canonical registra un millón de descargas en un mes de la edición Kylin
  • Fue desarrollada junto a una agencia del Ministerio de Defensa chino
  • Siete de cada diez ordenadores del país aún usan el obsoleto Windows XP

La fabricante de ordenadores HP ha llegado a un acuerdo con Canonical, la empresa británica que impulsa el desarrollo de Ubuntu Linux, para preinstalar este sistema operativo libre y gratuito en muchos de los ordenadores que vende en China.

HP ya vendía ordenadores con Ubuntu instalado en más de 1.500 tiendas en China, tal y como recuerda OmgUbuntu, pero en su versión original. Aunque está traducida, fue diseñada para los usuarios occidentales y no está plenamente adaptada a los gustos del país asiático.

Bajo el acuerdo, los ordenadores de HP llegarán a los consumidores con Ubuntu Kylin, la versión local del sistema, que ha sido desarrollada por varias entidades oficiales chinas -entre ellas la Universidad Nacional de Tecnología de Defensa- en colaboración con Canonical.

Un millón de descargas en un mes

Tal y como señala Canonical, Ubuntu Kylin cuenta con una aceptación notable y ha registrado más de tres millones de descargas desde que fue lanzado hace sólo un año. Su éxito se ha acelerado además con la publicación en abril de la versión 14.04 de Ubuntu -con soporte a largo plazo-, de la que Canonical contabiliza ya más de un millón de descargas.

Ubuntu Kylin ha sido pensado para los teclados del país y cuenta con las aplicaciones de código abierto más habituales entre los usuarios chinos. A modo de anécdota, también incorpora el calendario lunar chino, además del occidental.

Sus impulsores esperan que el final de vida de Windows XP anime a muchos usuarios del gigante asiático a dar el salto al sistema de código abierto.

Precisamente a finales de abril, el gobierno chino confirmaba que desarrollará su propio sistema operativo basado en Linux para reemplazar a Windows XP, ya que actualmente alrededor del 70% de los ordenadores del país funcionan aún con el sistema de Microsoft.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky