Tecnología

La empresa especializada en navegadores Telenav se pasa al 'código abierto'

  • Utilizará la cartografía de Open Street Map
  • Anima a sus usuarios a editar los mapas abiertos
Cualquiera puede registrarse y editar los mapas de OSM

Open Street Map, el proyecto colaborativo que ha permitido ya cartografiar buena parte del planeta gracias al trabajo desinteresado de miles de voluntarios, está a punto de dar un salto cualitativo que lo podría poner a la altura de los mapas de Google.

Telenav, una empresa especializada en desarrollar programas de navegación con GPS, ha anunciado hoy que utilizará el servicio de mapas gratuito y de licencia libre OSM en su app Scout para móviles, y que refundirá en ésta Skobbler, otra aplicación de mapas que compró el pasado mes de enero.

De esta manera, Telenav no sólo se beneficiará de un ahorro sustancial de costes al no tener que pagar a un proveedor por los datos cartográficos, sino que además podrá ofrecer mapas de todo el planeta en Scout (hasta ahora estaba limitada a Estados Unidos).

Competirá con Google

El movimiento de Telenav le permitirá competir incluso con la aplicación para móviles de Google Maps, cada vez más orientada a funcionar como un navegador GPS, tal y como afirma TechCrunch.

Los mapas de OSM comenzarán a aparecer en las pantallas de los usuarios de Scout/Skobbler para iPhone en los próximos días, mientras que los de Android deberán esperar a Junio. La web de la aplicación, Scout.me, está sin embargo usando ya los mapas libres.

Telenav planea devolver parte del servicio que recibe de la comunidad animando a los usuarios a corregir directamente los errores que vean en los mapas (tal y como ocurre en la web de OSM).

La empresa también ha confirmado que permitirá a los desarrolladores externos crear aplicaciones que, basándose en su propio servicio, utilicen los mapas de OSM sin conexión.

El movimiento de Telenav se produce después de que el pasado mes de septiembre anunciase la contratación del fundador de Open Street Map, Steve Coast, que desde 2010 venía trabajando en Microsoft con el objetivo de mejorar los mapas de su servicio Bing.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky