Tecnología

El micromecenazgo resucita Elite, un juego de estrategia espacial de los años 80

  • 25.000 personas aportaron dos millones de euros al proyecto
  • 'Elite: Dangerous' será lanzado el próximo 30 de mayo
  • Los jugadores podrán usar las gafas de realidad Oculus Rift

Un videojuego clásico de los años 80 está a punto de volver a la vida gracias al apoyo de miles de aficionados nostálgicos que han financiado una nueva entrega, adaptada a las nuevas posibilidades gráficas y el modo multigujador. La versión beta de Elite: Dangerous se lanzará el próximo 30 de mayo.

En una campaña de crowdfunding abierta en 2012, más de 25.000 personas de todo el planeta apoyaron el proyecto y decidieron invertir la friolera de 1,6 millones de libras (casi dos millones de euros) para resucitar la historia.

Tras dos secuelas, publicadas en 1993 y 1995 respectivamente, en 1998 se concibió un nuevo proyecto,Elite: Dangerous, que no ha conseguido ver la luz hasta 16 años después.

En la nueva entrega, la mecánica del juego será prácticamente la misma que en las anteriores. El jugador comienza su aventura espacial con una pequeña nave, y deberá hacer que su flota crezca mediante el combate y el comercio (incluído el ilegal).

Elite fue creada por dos estudiantes universitarios británicos en 1982 y salió al mercado dos años después. Estaba disponible para la práctica totalidad de plataformas de la época, y por eso se distribuía en cassete, disco floppy e incluso cartucho.

Imágenes del proceso de desarrollo de Elite: Dangerous

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky