Tecnología

Nokia nombra nuevo CEO a Rajeev Suri y destinará 3.000 millones para retribuir a los accionistas

En la imagen, Rajeev Suri, el nuevo CEO de Nokia.

Cambios en Nokia. La compañía ha anunciado el ya esperado nombramiento de Rajeev Suri como su nuevo CEO, en un intento por reconducir el negocio tras el acuerdo con Microsoft.

Asimismo, Nokia también ha anunciado que la compañía perdió 239 millones de euros, un 12% menos que en el mismo periodo de 2013 y que llevará a cabo un un plan de retribución al accionista a través del pago de dividendo y recompra de acciones al que destinará un total de 3.000 millones de euros.

Algunos analistas aseguran que se trata de un movimiento de la compañía para retener a los inversores. Y es que Rajeev Suri, de 46 años de edad, llevaba en la compañía desde 1995 y dirigía hasta ahora Nokia Soluciones y Networks (NSN), compitiendo contras sus grandes rivales Ericsson y la china Huawei, departamento que ahora será el principal negocio de la empresa finlandesa tras deshacerse de la división móvil.

"Cuando Nokia inicia un nuevo capítulo, el consejo y yo confiamos en que es la persona correcta para liderar la compañía", declaró el presidente del consejo de Nokia, Risto Siilasmaa, quien ha venido actuando también como consejero delegado interino de la compañía, responsabilidad que abandonará tras la entrada en vigor del nombramiento de Suri.

La estrategia de la compañía pasa ahora por centrarse en el servicio de redes, su servicio cartográfico y el desarrollo de tecnología empresarial y licencias. Nokia ha explicado que espera que miles de millones de dispositivos se interconectan en los próximos diez años a través de una variedad de redes instaladas en sectores tan singulares como transporte, salud o lugares de ocio, desarrollo donde "Nokia tiene la visión para ser líder a largo plazo en estas tres áreas", ha explicado la empresa en un comunicado.

Reduce sus pérdidas y pagará dividendo

Nokia también ha anunciado que durante el primer trimestre del año tuvo una pérdida neta atribuida de 239 millones de euros, un 12% menos que en el mismo periodo de 2013. Asimismo, el grupo redujo un 44% su pérdida operativa, hasta 84 millones de euros, gracias al aumento de la rentabilidad de sus negocios restantes.

Por su parte, la división de Dispositivos y Servicios, cuyos resultados fueron recogidos en el balance como "operaciones discontinuadas", facturó 1.929 millones de euros, un 30 % menos, debido principalmente a la caída de las ventas de terminales tradicionales, que fue parcialmente compensada por un mayor volumen de teléfonos inteligentes, división que Microsoft ha comprado a Nokia y que aumentó su pérdida neta un 98%, hasta 339 millones de euros.

Asimismo, destinará 1.250 millones de euros a comprar sus propias acciones y otros 2.000 millones más a reducir su deuda financiera durante los próximos dos años.

Además, la compañía también ha anunciado que pagaría un dividendo especial de 0,26 euros (0,36 dólares) por acción en el año 2014 como resultado de la venta de su unidad de telefonía móvil a Microsoft a quien vendió la compañía por 7.200 millones de dólares.

Con estas medidas, que deben ser aprobadas aún por la junta de accionistas, Nokia busca mejorar la nota que le otorgan las agencias de calificación de riesgos, tras caer en el nivel de "bono basura" por el fuerte declive de sus negocios en los últimos años.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky