
En un foro sobre la prensa en San Petersburgo celebrado este jueves, el presidente de Rusia, Vladimir Putin, ha afirmado que Internet fue originalmente un "proyecto de la CIA" y que "sigue desarrollándose como tal", según ha recogido la agencia Associated Press.
Un bloguero ruso se quejó ante Putin de que sitios extranjeros y Yandex, el motor de búsqueda que supera en importancia a Google en Rusia, almacenan información en servidores en el exterior, lo que podría atentar contra la seguridad rusa.
Putin se refirió a las presiones que sufrió Yandex en sus primeros años y censuró a la compañía por registrarse en Holanda, "no solamente por motivos impositivos sino también por otras consideraciones". Sus declaraciones provocaron que las acciones de la empresa se desplomaran en la apertura de Nasdaq un 5%.
El Parlamento ruso aprobó esta semana una ley que exige a los portales de las redes sociales mantener sus servidores en Rusia y almacenar toda la información sobre sus usuarios durante al menos seis meses.
Empresarios allegados a Putin controlan la principal red rusa de medios sociales, Vkontakte, que ha hecho que su fundador, el también creador de Telegram, haya abandonado el país. El Kremlin ha intentado conseguir un mayor control sobre Internet para impedir que a través de la red surjan protestas y den lugar a manifestaciones de la población en las calles.
El presidente recalcó que Rusia debe "luchar por sus intereses" en Internet.
El riesgo de aislamiento ruso
"O se muere todo eso ya en la etapa de aprobación de la ley o se construiría el gran firewall chino y esa medida sería el primer paso", explicó a Efe Dmitri Manánnikov, consultor en seguridad informativa, al hilo de la decisión del Kremlin.
Y es que si los proveedores internacionales no acatan la disposición rusa el acceso a los servicios de esas empresas serán bloqueados, advierten los analistas.
"Los portales informativos de Occidente seguramente pasarán por alto esa ley. Mientras, es probable que haya una intentona por la Agencia de Control de Medios de Comunicación y Tecnologías de la Información (Roskomnadzor) de bloquear algunas páginas", dijo Manánikov.
A pesar de que "técnicamente sería difícil", agregó que "sí hay premisas (para el aislamiento)". El experto explicó que la medida busca "en primer lugar obstaculizar las actividades de blogueros rusos" en Facebook, muy críticos con la gestión del Kremlin.
Por otro lado, Manánnikov señaló que la ley va en consonancia con las ambiciones de "realizar actividades alternativas", es decir, reducir la dependencia de servicios electrónicos extranjeros, como sistemas de pago o redes sociales como Facebook.
"Visa y Mastercard han sido declarados no fiables", recordó en alusión a la iniciativa rusa de crear su propio sistema de pagos electrónicos, en respuesta a la decisión de esas empresas de suspender algunas operaciones en territorio ruso por la anexión de Crimea.