Tecnología

Llega al mercado la nueva versión de Ubuntu, la 'distro' más conocida de Linux

  • Canonical garantiza el soporte y la actualización durante cinco años
  • Trusty Tahr incorpora por defecto las búsquedas sugeridas de Amazon
Ventanas configurables en Unity

La pasada semana Canonical, la empresa que impulsa el desarrollo de la distribución (o 'distro') más conocida de Linux, puso a disposición de los usuarios para su descarga la última versión de su sistema operativo, que garantiza el soporte durante cinco años.

La versión 14.04 LTS, apodada Trusty Tahr, se ofrece como un reemplazo gratuito y sencillo para aquellos consumidores que usaban Windows XP y cuyo ordenador se ha convertido en coladero de seguridad después de que Microsoft abandonase definitivamente la la actualización del sistema.

Trusty Tahr incorpora una vez más el polémico entorno de escritorio Unity, que está diseñado para facilitar su uso, especialmente en los dispositivos táctiles, pero que apenas es configurable y que ha hecho que muchos usuarios hayan huído, desde su implantación, a opciones de usabilidad más convencional (especialmente Linux Mint).

Sin perder la vista en el segmento doméstico, Canonical ha puesto el objetivo en las organizaciones, y desde hace tiempo utiliza en sus comunicados ejemplos reales de empresas y entidades que ya han dado el salto a Ubuntu.

En esta ocasión la empresa con sede en Reino Unido vuelve a mencionar el 'case study' de la Gendarmería francesa, que asegura haber conseguido ahorros del 40% al abandonar Windows por esta alternativa de código abierto.

Al fin configurable

Entre las novedades de esta versión está la posibilidad de customizar, siquiera mínimamente, el comportamiento de las ventanas. Los usuarios podrán así colocar la barra de menú en su posición natural (dentro de la ventana), en lugar de tener que ir a buscarla en la parte superior del escritorio.

Más polémico es el hecho de que el escritorio Unity traiga a esta versión, con soporte a largo plazo, el sistema de sugerencias de búsqueda de Amazon.

Este sistema recolecta las peticiones de información del usuario, incluyendo las realizadas en su propio escritorio, y las envía a la librería online para que ésta devuelva productos relacionados a modo de sugerencia.

Considerada como un ataque directo a la privacidad (todo un anatema en el universo del software libre), esta característica se introdujo en la versión 12.10 (octubre de 2012), y ha supuesto una fuente inagotable de críticas hacia Canonical.

Relacionados

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky