Telefónica ha anunciado hoy la adquisición de eyeOS, la startup española centrada en el cloud computing fundada por Pau Garcia-Milà, por una cifra que no ha sido desvelada. EyeOS ha desarrollado desde 2006 un sistema capaz de generar un entorno de escritorio web de código abierto, con el objetivo de reforzar en un futuro su oferta de servicios cloud móviles y fomentar el desarrollo de soluciones tecnológicas de software libre.
En los próximos meses Telefónica trabajará en la consolidación y ampliación de la propuesta tecnológica de eyeOS para extender su comercialización en España y todos los países donde opera.
La tecnología desarrollada por eyeOS permitirá a Telefónica "ofrecer un servicio de virtualización de escritorio (VDI) de código libre al tiempo que reforzar la oferta actual de Telefónica de SaaS con una solución eficiente y de atractivo precio para las Pyme y, especialmente, la Administración Pública, un sector que cuenta normalmente con una amplia base de usuarios que acceden a un mismo paquete de aplicaciones centralizadas y gestionadas desde una misma plataforma", según explica la operadora.
Además, eyeOS "permite ofrecer la posibilidad de movilizar las aplicaciones legacy a las empresas. Esta tecnología permite a Telefónica ofrecer soluciones integrales y ajustadas a las necesidades del cliente basadas en software libre capaces de competir con otras propuestas comerciales así como la posibilidad de aplicar la tecnología de virtualización de escritorios a dispositivos móviles".
Lo cierto es que la virtualización de escritorios (VDI) permite acceder desde cualquier lugar y dispositivo a todas las aplicaciones legacy y cloud de una empresa, como a las propias empresas les permitirle gestionar y simplificar de forma eficiente el acceso de sus empleados a la información.
Soluciones de código abierto
"Se trata de un sector que representa una importante oportunidad de negocio dentro del segmento de servicios cloud. Una oportunidad caracterizada por la confluencia de tres importantes tendencias del mercado: la cada vez mayor utilización de dispositivos personales en el entorno de trabajo (BYOD), la evolución de la tecnología de virtualización hacia estándares abiertos, y el stack HTML5 como el sistema que utilizan diferentes dispositivos y entornos para acceder a todo tipo de aplicaciones", justifica Telefónica.
Con eyeOS Telefónica da paso más en la estrategia para poyar sistemas de código abierto como Firefox OS o WebRTC, la tecnología abierta que permite las comunicaciones de audio y vídeo de forma online.
"La adquisición de eyeOS demuestra la voluntad de una gran compañía como Telefónica por trabajar con startups y su carácter abierto hacia la innovación, buscando también el talento y las mejores ideas fuera de su estructura", ha señalado Pau Garcia-Milà, cofundador de eyeOS, "se trata de una muy buena noticia porque le permitirá a eyeOS no solo consolidar y ampliar su propuesta tecnológica sino también internacionalizarla aún más aprovechando la red mundial de Telefónica".
Por su parte, David del Val, director de innovación de producto en Telefónica y presidente y consejero delegado de Telefónica I+D, ha señalado, "la integración de eyeOS en Telefónica nos permitirá incorporar las capacidades tecnológicas de un gran equipo de profesionales capaz de desarrollar una nueva generación de servicios cloud basados en tecnologías abiertas y cubrir mejor las necesidades de segmentos tan importantes como el de la administración pública y la pequeña y mediana empresa con una propuesta escalable y rentable".
Seguirá colaborando
Garcia Milà, que seguirá vinculado con eyeOS de forma externa dentro de los procesos de innovación, podrá ahora dedicar más tiempo a su nuevo proyecto, IdeaFoster, presentado hace un par de semanas, una empresa que transforma las ideas en proyectos.
EyeOS fue creado por el emprendedor catalán en abril de 2005, cuando tenía 17 años, y desde entonces "han sido 9 apasionados años, una tercera parte de mi vida", un tiempo en los que ha pasado por todo tipo de momentos. "Felicidad, entusiasmo, a veces frustración, emoción?. Y todas ellas gobernadas siempre por la misma bandera, que es la perseverancia".
La empresa mantendrá su sede en Barcelona donde seguirá trabajando "una plantilla compuesta por un equipo de profesionales altamente cualificados que pasará a formar parte de Telefónica", explica la operadora.
Telefónica ha adquirido eyeOS.
? Pau Garcia-Milà (@pau) April 1, 2014