Tecnología

IBM supera los 40 clientes en su centro 'cloud' en España

IBM ha revelado este jueves en Barcelona que su centro de 'cloud computing' de España, situado en Cerdanyola del Vallès, cuenta ya con más de 40 clientes. El edificio forma parte de la red de 25 centros de computación en la nube que IBM tiene distribuidos por todo el mundo, y que llegarán a ser un total de 40 al final de este año, según la compañía.

MADRID, 28 (Portaltic/EP)

El centro de Barcelona fue inaugurado el pasado 30 de septiembre de 2013, tras una inversión de 6 millones de euros por parte de la multinacional. Este se encuentra especialmente diseñado para cargas productivas y procesos críticos de negocio, y desde él IBM ofrece sus servicios tanto a grandes como a pequeñas empresas e instituciones.

El primero de los 40 clientes con los que ya cuenta el centro de cloud de Barcelona fue la Generalitat de Cataluña, para procesar sus datos relacionados con el área de sanidad, bienestar y familia. Con este proyecto, la Generalitat espera conseguir ahorros importantes en su inversión tecnológica, una mayor eficiencia y la reutilización de recursos a otros organismos públicos como ayuntamientos y universidades.

El contrato con IBM se firmó en 2012 y tuvo un valor de en torno 140 millones de euros y tiene una duración de 10 años. Otras de las compañías que han decidido contratar los servicios que ofrece IBM desde el centro en Cerdanyola son la Caixa, el Círculo de Lectores, Costaisa y Roca, entre otros.

CARACTERÍSTICAS DEL CENTRO DE BARCELONA

El centro de computación de IBM en España está compuesto por tres plantas entre las que se encuentran repartidas cinco salas -de las que tres se encuentran aún libres-, con posibilidad de ampliación a seis. La capacidad de este centro es "prácticamente ilimitada" y tiene una disponibilidad de "más del 99,9 por ciento", según ha revelado la directora ejecutiva de cloud en IBM España, Portugal, Grecia e Israel, Cristina Caballé.

A finales de este año, el centro cloud de Barcelona se conectará con la red privada virtual de Softlayer para que los clientes puedan contratar servicios en la nube pública de IBM y desplegar sus servicios en diferentes países a un bajo coste y con una gestión sencilla. Esta red tiene una capacidad de más de 2.000 GB por segundo.

"Este centro ofrece a las empresas la agilidad necesaria para competir de modo eficiente en un mundo global y posibilita que las administraciones y organismos públicos puedan ofrecer servicios de calidad a los ciudadanos haciendo un uso racional de los recursos", ha explicado Cristina Caballé.

El centro cloud de IBM ofrece, por tanto, una extensa gama de configuraciones distintas de infraestructura como servicio, diferentes tipos de servicios y tarifas, y con seguridad. "Cubrimos todas las industrias y empresas de todos los tamaños", ha apuntado Caballé.

LA NUBE HÍBRIDA: "FACTOR DIFERENCIAL"

Para concluir, la directora de Cloud de IBM ha señalado las tres claves de la computación en la nube del centro de Barclona y de la estrategia de IBM en general. Por un lado, ha afirmado que "estamos en el 'aquí y ahora' del cloud" y que nos encontramos en la fase de madurez" de esta tecnología.

También ha destacado la fuerte apuesta de IBM en el mercado cloud, donde han invertido 7.000 millones de dólares desde 2007, en la que se incluye una reciente inversión anunciada el mes pasado de 1.200 millones de dólares para la creación de una red mundial de centros cloud locales.

Por último, Cristina Caballé ha asegurado que "IBM es la única empresa en el mercado que ofrece sus soluciones cloud". En este sentido, ha destacado la nube híbrida de IBM, que "aúna las mejores características del cloud público y privado". Además ha afirmado que este es un "factor diferencial", puesto que "algunas compañías como Google o Amazon solo ofrecen cloud público mientras que otras como HP o Cisco se limitan a la nube privada".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky