La Oficina del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos (OACDH) ha expresado este martes su preocupación por la decisión del Gobierno turco de bloquear el acceso a la red social Twitter y ha recalcado que contradice sus compromisos con los Derechos Humanos.
MADRID, 26 (EUROPA PRESS)
"Como ya dijimos el 14 de febrero, estamos preocupados ante la posibilidad de que las enmiendas aprobadas por el Parlamento en la ley 6518 permitan a la Institución de Tecnologías de la Comunicación (BTK) bloquear páginas web sin la necesidad de la orden de un tribunal", ha dicho el portavoz del organismo, Rupert Colville.
En este sentido, ha explicado que "la ley, en su forma actual, parece ser incompatible con las obligaciones de Turquía con los Derechos Humanos, particularmente con los relacionados con la libertad de expresión y opinión, así como el derecho a la privacidad".
Por ello, Colville ha solicitado a las autoridades turcas que "pongan fin al bloqueo de Twitter" y que "revisen las leyes 5651 y 6518 para adaptarlas a los estándares internacionales sobre Derechos Humanos".
El lunes, el Gobierno turco amplió su bloqueo a Twitter para incluir 't.co', el servicio acortado de la conocida red social, haciendo más difícil a sus usuarios esquivar la prohibición.
Los enlaces compartidos en Twitter son automáticamente reducidos a un enlace con el modelo 'http://t.co', pero la decisión de Turquía de implementar un sistema de bloqueo basado en IP implica que muchos de los usuarios que podían acceder a la red social a través de atajos no podrán hacerlo a partir de ahora.
Las autoridades de Turquía bloquearon en la noche jueves el acceso a Twitter a sus ciudadanos, horas después de que el primer ministro, Recep Tayyip Erdogan, amenazara con "erradicar" ésta y otras redes sociales similares.
La Institución de Tecnologías de la Comunicación (BTK) anunció horas después que la razón del bloqueo de la red social es la negativa de la compañía a cumplir con los fallos de los tribunales tras varias denuncias por violación de la privacidad formulada por varios usuarios.
El presidente de Turquía, Abdulá Gul, usó poco después su cuenta de Twitter para declarar que el cierre de las redes sociales en Turquía es "inaceptable" y que el motivo esgrimido por el Gobierno turco para bloquear el microblog sólo se debería aplicar a páginas particulares.
Pese a ello, Erdogan ha mantenido su postura y su retórica contra las redes sociales y ya anunció hace dos semanas que el Gobierno podría prohibir Facebook y YouTube, al considerar que había sido utilizada por sus enemigos políticos después de que se publicasen a través de estas páginas grabaciones que demostraban su supuesta implicación en casos de corrupción.
Erdogan ha perdido popularidad a raíz de un escándalo de corrupción que ha polarizado a la sociedad turca y que marcará las elecciones municipales, que se han convertido en una suerte de referéndum sobre su mandato.
Relacionados
- La OACDH dice que el bloqueo a Twitter contradice los compromisos de Turquía con los DDHH
- Turquía amplía su bloqueo de Twitter incluyendo su acortador de URLs 't.co'
- El Gobierno de Turquía amplía su bloqueo a Twitter para incluir el servicio de URL acortada
- Aumenta el uso de Tor en Turquía tras el bloqueo a Twitter
- El presidente Gul habla con los responsables de Twitter para poner fin a su "ilegal" bloqueo en Turquía