
El grupo francés de ocio y telecomunicaciones Vivendi ha confirmado la recepción de dos ofertas vinculantes por parte de Altice y Bouygues para la compra de su filial de telefonía móvil SFR.
"Hemos recibido dos ofertas vinculantes para alcanzar un participación dominante en SFR", anunció Vivendi en un comunicado, donde precisa que las propuestas presentadas por Altice, matriz de Numericable, y Bouygues incluyen compromisos de financiación.
Bouygues ofrece a Vivendi, dueño de SFR, 10.500 millones de euros en efectivo y el 46% de la nueva empresa después de una escisión planificada -lo que valoraría SFR en 14.500 millones de euros antes de sinergias y en 19.000 millones de euros después de sinergias-, dijo Bouygues. Por su parte, la oferta de Altice por SFR no ha trascendido.
El posible acuerdo entre Bouygues y SFR traería un fuerte movimiento por parte de los reguladores, debido a que se trataría de la unión del segundo y tercer operador en el país, un problema que Numericable no tiene, ya que no es tan importante en el sector móvil.
El jefe financiero de Bouygues, Philippe Marien, dijo que aún no han comenzado las discusiones con los reguladores antimonopolio de Francia pero dijo que el grupo está dispuesto a tomar medidas para protegerse ante competencia. "Vamos a hacer lo necesario para que el mercado se mantenga competitivo", dijo.
La estructura del acuerdo pasaría por fusionar a SFR con Bouygues y luego dividir la firma para conformar una entidad que cotice en bolsa una vez que se conceda la aprobación regulatoria. Tras la escisión, Bouygues seguiría siendo el mayor accionista en la firma con el 49%, mientras que el 5% restante sería propiedad de grupo de publicidad exterior JCDecaux, accionista de Bouygues Telecom.
Una vez que la compañía cotizara en bolsa, Vivendi tendría autorización para vender una participación de más del 15%, dijo Bouygues, lo que le daría una vía para salir de las telecomunicaciones, el objetivo original de Vivendi por el que ha puesto en venta a SFR.