Tecnología

¿Operación WhatsApp 'a la japonesa'? Line desmiente una oferta de SoftBank

  • La entrada de la operadora facilitaría a Line dar el salto a los servicios de voz

La compra de WhatsApp por parte de Facebook sigue alimentando los movimientos y rumores en el sector de la mensajería instantánea. El último, referente a uno de sus prinicpales competidores, Line. La empresa japonesa ha negado que esté negociando vender una participación a SoftBank.

La agencia de noticias Bloomberg publica que el fundador de SoftBank, Masayoshi Son, mantuvo reuniones con Line sobre una posible compra de Line. Bloomberg, que citó a fuentes cercanas a las negociaciones, añade que Line también había recibido al menos una oferta por todo o parte de la empresa, lo que les llevó a una lenta preparación para una salida a Bolsa. Line y su matriz surcoreana Naver negaron la información.

"La información no tiene fundamento. No hemos tenido conversaciones con SoftBank", dijo un responsable del equipo de inversión de Naver. "No hay motivo para vender una participación ni plan para vender", añadió. SoftBank, el tercer mayor operador de móviles en Japón y un prolífico inversor en firmas de Internet, dijo que no comentaba sobre especulaciones.

Line, uno de los servicios de mensajería instantánea más agresivos en Asia, está valorado en casi 14.000 millones de dólares por los analistas, pero esos cálculos se hicieron antes de que Facebook anunciase la compra por 19.000 millones de dólares de WhatsApp la semana pasada, una operación que ha hecho saltar por los aires los métodos convencionales de valoración de aplicaciones.

De hecho, la posible salida a bolsa de Line lleva rumoreándose desde finales del año pasado, con valoraciones que han llegado incluso a los 28.000 millones de dólares, por encima de lo que pagó Facebook por WhatsApp. La compañía no ha decidido si saldría a bolsa en Japón o en el Nasdaq estadounidense. 

¿Lanzará servicio de voz?

El acuerdo entre Facebook y WhatsApp ha extendido los temores de que Line pueda encontrar ahora difícil entrar en mercados clave como Estados Unidos. La entrada de SoftBank podría ayudar, ya que además de ser la tercera operadora de Japón controla la operadora estadounidense Sprint.

Line también está buscando nuevas fórmulas de negocio para rentabilizar los 340 millones de usuarios que tiene actualmente, como compras a través del móvil y aplicaciones que permitan realizar micropagos. 

De concretarse la entrada de un socio como SorftBank, Line tendría más fácil dar el salto que ya ha anunciado WhatsApp: ofrecer servicios de voz que complementen el negocio actual, aunque de momento no hay informaciones al respecto.

Lo que está claro es que las operadoras han visto como su negocio tradicional se ha visto completamente transformado con la generalización del uso del smartphone, y se han centrado en dar servicios de Internet más allá de los tradicionales servicios de telefonía y mensajes. Prueba de ello es que Telefónica será socia de WhatsApp en su nueva aventura como operador móvil virtual.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky