
Las reacciones a la nueva Ley de Propiedad Intelectual, cuyo proyecto ha sido aprobado este viernes por el Consejo de Ministros y remitido al Congreso no se han hecho esperar, y han reaccionado tanto la Asociación de Internautas como la Sociedad General de Autores y Editores (SGAE), aunque con posiciciones enfrentadas.
El presidente de la Asociación de Internautas, Víctor Domingo, ha calificado de "aberrante" la "criminalización" del enlace que, a su entender, mientras que la SGAE espera que el texto sea mejorado y enriquecido con más medidas.
Según ha explicado Domingo esta ley "en vez de resolver un problema genera una inseguridad jurídica" para los usuarios de Internet. Así, ha alertado de que cualquier internauta que suba un enlace a una red social podría ser sancionado o recibir un aviso con la puesta en marcha de la nueva legislación.
"El tema de los enlaces es una cuestión aberrante porque se criminaliza el enlace y no se van a decidir las sanciones a través de un juez, sino por una comisión. Excepto algunas salvedades como Google, a quien sin embargo le ha impuesto otra tasa para los editores", ha explicado.
En cualquier caso, ha lamentado la redacción final del texto, que ha que ha quedado "como una cosa absolutamente abstracta". "Da pie a cualquier tipo de arbitrariedad y el tratamiento queda bastante abstracto", ha concluido, tras recordar que a la Comisión de Propiedad Intelectual se le otorga "más prestaciones y funciones de las que le corresponde". el tratamiento queda bastante abstracto.
La SGAE pide más
Por su parte la SGAE confía en que la Ley pueda ser sensiblemente mejorada y enriquecida para no dejar a la cultura española en "desventaja competitiva" respecto a los países de su entorno.
Aunque considera que el texto se ha "mejorado", considera que la nueva ley debería seguir las líneas establecidas por la Unión Europa, evitando que España se convierta en un "paraíso" para las compañías tecnológicas multinacionales que apenas pagan aquí sus impuestos, ni crean puestos de trabajo.
Asimismo, reclaman que se sigan reforzando los mecanismos para evitar el uso fraudulento de contenidos especialmente en las redes digitales. "No podemos quedar en desventaja competitiva frente a otros países y sobre todo frente a los grandes operadores tecnológicos que apenas pagan aquí impuestos ni crean un número significativo de puestos de trabajo", ha asegurado.
Además, asegura que "no ha puesto en ningún momento en cuestión las medidas que vienen a reforzar la transparencia en la gestión de las entidades", pero insiste en que el texto final de la ley no puede dejar en desventaja a la cultura española en el mundo.
Finalmente, SGAE confía en que en un clima de "diálogo constructivo y responsable" se puedan paliar los "rasgos bipolares o contradictorios del proyecto". "La Sociedad confía en mantener una fluida interlocución con todos los grupos políticos parlamentarios para plantear su argumentos siembre bajo la premisa de la defensa de los derechos de los creadores, su justa remuneración y la total transparencia en la gestión colectiva de los mismos", concluye.