Tecnología

Los puntos fuertes y débiles de Telegram, una nueva app contra Whatsapp

Pese al éxito de Whatsapp, que rebasó los 430 millones de usuarios activos la semana pasada, un nuevo servicio llamado Telegram ha llegado para tratar de atacar al rey de la mensajería en el terreno que es más débil: la seguridad.

Telegram, que ya está disponible para teléfonos Android e iOS esgrime ocho motivos por los que cambiarse a su plataforma:

- Es rápida. Según la compañía, "Telegram es la aplicación más rápida de la mensajería en el mercado, ya que utiliza una infraestructura descentralizada con los centros de datos ubicados en todo el mundo para conectar a la gente con el servidor más cercano posible".

- Es segura. Whatsapp ha recibido muchas críticas sobre su facilidad de conseguir descifrar datos y lograr acceder a las conversaciones. Desde Telegram aseguran que son mucho más seguros, tanto, que han lanzado un reto en el que se ofrecen a pagar 200.000 dólares al hacker que consiga romper su sistema.

- Privacidad: Desde Telegram aseguran que "nunca vamos a dar a terceros sus datos, nos tomamos su privacidad muy en serio". De hecho se pueden crear chats privados en los que el usuario decide cuándo se destruirán, borrándose a la vez de sus servidores.

- Es fiable: "Funciona incluso en las conexiones móviles más débiles", defienden desde la empresa, quienes han construido el sistema para "entregar sus mensajes gastando los mínimos bytes posibles".

- Mejora en chats: En comparación con Whatsapp, Telegram permite crear grupos de 200 personas en los que se "podrá compartir rápidamente vídeos de 1 giga de tamaño, y enviar todas las fotos que desea a los amigos", comentan.

- El doble tick es leído: En Whatsapp, a diferencia de BlackBerry, el doble tick verde significa que el destinatario ha recibido el mensaje. En Telegram, sin embargo, el doble tick significa que el destinatario lo ha leído.

- Presencia de nube: Al contar con una nube, en caso de desisntalar la aplicación y volver, o cambiar de teléfono, suponer perder los datos y conversaciones, con Telegram esto no pasa.

- Sin publicidad y gratis: Whatsapp siempre ha presumido de que siempre será sin publicidad, aunque sí que hay que pagar por su uso. En Telegram sin embargo prometen que "es y siempre será gratuita y libre. No tenemos planes de vender anuncios o introducir cuotas de suscripción".

- Código abierto: Telegram "cuenta con una API abierta y un protocolo libre para todos", lo que implica que otros desarrolladores han podido hacer otras aplicaciones como un cliente web, otro para Windows Phone, uno para Windows y otro para OsX.

¿De quién es Telegram?

Telegram ha sido creada por los hermanos Pavel y Nikolai Durov, programadores rusos que en 2006 fundaron VKontakte, la red social más grande de Europa después de Facebook, y es el segundo sitio más visitado en Rusia, después de Yandex. Se usa especialmente en Rusia, Ucrania, Azerbaiyán, Kazajstán, Moldavia, Bielorrusia e Israel y tiene un funcionamiento similar al de la web de Zuckerberg.

El pasado año, Mikhael Mirilashvili, uno sus dueños, vendió el 40% de la compañía al fondo United Capital Partners por 1.120 millones de dólares.

El gran desarrollo y éxito de VKontakte ha hecho que los hermanos Durov hayan lanzado Telegram sin ánimo comercial y con una obsesión casi enfermiza de hacer un proyecto colaborativo y basado en la privacidad por encima de todo.

Los fallos de Telegram

Como todas la aplicaciones, Telegram también cuenta con puntos negativos, en concreto tres:

- Sin audio ni vídeollamada: A diferencia de otras alternativas Telegram no permite la posibilidad de enviar notas de voz, como Whatsapp, o realizar videollamadas, como Google Hangouts.

- Sólo en inglés. Aunque el método de empleo es muy intuitivo y fácil de usar debido a su parecido a Whatsapp, aún no se encuentra en castellano, lo que hace que su expansión por España y América Latina sea más complicada. Aún así aseguran que la versión traducida está más cerca.

- Personas. Es sin duda su principal fallo, al ser una aplicación nueva hay muy pocos contactos que se hayan descargado la aplicación y hayan comenzado a usarla. Con esto, aunque sea una buena aplicación, si la gente no la usa, no tendrá éxito, y cambiar la tendencia de Whatsapp se antoja complicado.

comentariosicon-menu13WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 13

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

LOPEZ
A Favor
En Contra

CUANDO LA VERSION EN ESPAÑOL

Puntuación 0
#1
Iñaki Martinez Barbara
A Favor
En Contra

A día de hoy ya está en castellano. Las ausencias de las notas de voz o videollamadas son cosas que se pueden añadir con el tiempo

Puntuación 17
#2
Julián
A Favor
En Contra

Otras ventajas: Funciona en iPad y tablets Android sin tener que hacer trucos extraños. Tiene versiónes para Windos y Mac que funcionan de forma simultanea, es decir, los mensajes llegan al mismo tiempo al PC y al movil o tablet. Además permite enviar cualquier tipo de archivo, audio, fotos, pdf, zip, doc ...

Puntuación 10
#3
Marcos
A Favor
En Contra

Si os fijais, ya salió la versión en español. A disfrutarla

Puntuación 6
#4
Gustavo
A Favor
En Contra

Es una chulada esta app de mensajería, me ha sorprendido, ojala triunfe, porque es lo que deberían haber hecho los programadores del Whats desde hace meses por lo mínimo, pero la flojera no les deja. Camarón que se duerme...

Puntuación 2
#5
Er Duri
A Favor
En Contra

Te han copiado el articulo:

http://www.nuevaprensa.com.ve/Puntos%20fuertes%20y%20d%C3%A9biles%20de%20Telegram,%20una%20nueva%20app%20contra%20Whatsapp

Puntuación 2
#6
COOMBS
A Favor
En Contra

A WEN INNA MI LANG PATWAH

CUANDO EN PATUí JAMAIQUINO

Puntuación 2
#7
xavi
A Favor
En Contra

Tengo el telegram y veo un fallo, que no te indica de los mensajes recibos, sino abres la aplicación. Eso hay que corregirlo

Puntuación 2
#8
Josua
A Favor
En Contra

a xavi: como indican en el post, la indicación no es de "mensaje recibido", sino de "mensaje leído". O sea, si no lo abres, no hace el segundo 'tiqueado'. Si quien envía lo ve, sabe que el destinatario ha leído su mensaje, no simplemente lo ha recibido y puede que no lo haya visto.

Puntuación 3
#9
Tontxu
A Favor
En Contra

Hay alguna posibilidad de que solo se descargen los archivos como fotos, video etc. con wifi y no con datos móvil como existe en whatsapp? Gracias

Puntuación 1
#10
miguel
A Favor
En Contra

El defecto de solo estar en inglés ya no existe, esta en español desde hace algún tiempo. El otro defecto de tener pocos contactos en esta aplicación va desapareciendo, poco a poco mas "amigos" se van uniendo a Telegram. Lo del audio (supongo que se puede enviar, por que se puede enviar cualquier archivo) y lo de la videollamada es cuestión de desarrollos, después de esto decir que para mi el "único" (teniendo en cuenta que es nueva la app) error es que no se puede ocultar la ultima conexión que eso es una gran falta de "privacidad".

Puntuación 6
#11
Huano
A Favor
En Contra

http://webogr.am versión web de telegram

Puntuación 1
#12
universal
A Favor
En Contra

Me ha sorprendido lo bien que va y si encima es segura mejor que mejor, pero todavía la tiene muy poca gente, habrá que esperar un poco a que todo el mundo vaya tomando conciencia de la privacidad.

Puntuación 5
#13