
La Fundación Telefónica ha presentado la 14 edición del informe de La Sociedad de la Información en España 2013, estudio en el que el operador realiza una radiografía de las principales tendencias de un país en el ámbito tecnológico.
Entre las aportaciones más sobresalientes de los expertos de la teleco destaca el creciente peso del smartphone, que actualmente se consulta 150 veces al día, nuevo hábito "que permite aprovechar espacios de tiempos muertos que antes se malgastaban", según indica José María Álvarez-Pallete, consejero delegado de Telefónica.
Además, en el estudio se recoge que el 71,6% de los ciudadanos españoles entre 16 y 74 años es usuario de Internet (ha accedido a la Red en los últimos tres meses), lo que supone un total de 24,8 millones de personas, 700.000 más que en el año 2012, según el informe 'Sociedad de la Información en España 2013' elaborado por Telefónica.
De esta cifra, 18,6 millones (el 53,8% del total) se conecta todos los días a Internet, tanto desde casa como en movilidad a través de los dipositivos móviles. De hecho, el estudio afirma que estos internautas consultan de media 150 veces al día su teléfono móvil.
En el caso de los jóvenes entre 16 y 24 años, el 86% se conecta a la Red todos los días y el 97,4% lo hace al menos cada tres meses.
Seis nuevas realidades
En el trabajo de investigación se apuntan seis nuevas realidades características experimentadas durante el año pasado. En opinión de los expertos de la teleco, el modelo comercial de las telecomunicaciones se ha adaptado a las nuevas necesidades de los usuarios, ahora con más de 4,3 millones de paquetes comercializados (incluyen banda ancha móvil y fija) en el plazo de un año.
La llegada de la telefonía de 4G marcó otro hito en 2013 y ha obligado a replantear el modelo de negocio de los principales operadores en las redes de alta capacidad, con oferta en las grandes ciudades. El año pasado también se recordará por el importante esfuerzo realizado en la compartición de las infraestructuras de redes de nuevas generación, y todo ello a pesar de los años de caída de ingresos tanto en telefonía fija y móvil.
De la misma forma, en los últimos meses se ha revitalizado la industria local española alrededor de los dispositivos móviles, de forma que cuatro de cada siete fabricantes de tabletas con mayor cuota de mercado en nuestros país son españoles. Asimismo, la televisión online se está haciendo multidispositivo, con lanzamientos que permiten seguir eventos en directo en diferentes dispositivos concurrentes.
En esa línea, el 24% de los internautas españoles se conectan a la red a través del televisor, un tercio más que hace un año. Por último, el informe de la Fundación telefónica destaca el avance de la Administración y los gobiernos, que caminan hacia la economía digital con iniciativas como la Agenda Digital, la Ley General de Telecomunicaciones y la Ley de apoyo a los emprendedores y su internacionalización.
Tendencias para el futuro
Entre las megatendencias reseñadas por el informe sobresale el nuevo impulso del Sharing Economy, gracias a la compartición de bienes y servicios; el micropago por el móvil (cuyo importe se carga en la factura del operador, el Direct operator billing); y la microfinanciación, en este caso por medio de herramientas de crownfunding, donde los usuarios se convierten en pequeños accionistas de los proyectos que financian con sus pequeñas aportaciones. Los autores del informe reseñan que el acceso en movilidad, gracias al smartphone, es el gran motor del cambio que está ayudando a acercar las tecnologías a todos los segmentos de edad. "Su impacto es tan alto que modifica incluso la forma en la que realizamos nuestras actividades, situación que hemos denominado en este informe "movilización del comportamiento" y que se acentuará los próximos años", indican.
Entre las tendencias de futuro, la Fundación Telefónica señala que el Internet de las cosas llega al ámbito personal a través de los dispositivos wearables. Según sus cálculos, 80 millones de dispositivos se venderán en 2016 para monitorizar la actividad física. Las impresoras 3D también tendrán un carácter adictivo y se consolidará la denominada Mochila Digital, con la revolución del mundo de los colegios al universo digital, lo que generará ahorros para las familias del 75% en gastos de material y contenidos escolares.
En el mismo informe se destaca el dinamismo disfrutado en el país en el desarrollo de infraestructuras. Así, durante 2013 "se ha dado un gran paso en el despliegue de redes de nueva generación, tanto fijas (con el avance de la fibra óptica hasta el hogar), como móviles (con el lanzamiento de las redes de última generación LTE)". Al mismo tiempo se "han establecido los cimientos para una etapa en la que la calidad, el ancho de banda y la movilidad de los servicios son los ejes centrales".