Tecnología

Las prendas 'inteligentes', nueva prioridad de los líderes de la electrónica de consumo

El Nursery 2.0 de Intel. Imagen: Intel.

Algún día, los libros de historia contarán que la generación Robocop surgió en enero de 2014, en la feria Consumer Electronic Show (CES) de Las Vegas, impulsada por el consenso de los principales fabricantes de electrónica de consumo y telecomunicaciones. Media docena de gigantes presentaron la semana pasada sus propuestas para extender la informática a todo tipo de prendas y accesorios.

Relojes, pulseras, gafas, pendientes, zapatos, pelucas, auriculares, cascos, ropa y hasta tatuajes electrónicos han incorporado microprocesadores para interactuar con otros dispositivos y hacer la vida de las personas más fácil. En total, podemos hablar de unos 200 nuevos productos.

El salto es prodigioso. A partir de ahora, cualquier objeto es susceptible de incluir un sensor o un chip para convertirse en algo inteligente. El concepto wearable pide a gritos una traducción al castellano referida a los accesorios que pueden llevar puestos las personas y que compartirán funciones similares a las de cualquier smartphone.

Podrían calificarse de dispositivos vestibles, ponibles o, mucho mejor, accesorios inteligentes. Intel, Qualcomm y AMD, los principales fabricantes de chips, han descubierto una nueva dimensión para su negocio gracias a la popularización del Internet de las cosas. Allá donde repose la vista habrá espacio para incrustar un pequeño cerebro.

Entre los 200 gadgets wearables del CES encontramos pendientes que consiguen información biométrica de quien los lleva, un anillo con Wi-Fi, broches y cinturones con microcámaras, otras lentes para llevar en la ropa como la Panasonic HX-A 100 y hasta un cepillo de dientes que nos dice si hemos eliminado correctamente toda la suciedad (Kolibree).

Y es que todo se puede volver inteligente, incluso un sujetador. Este último proyecto lleva la firma de Microsoft, que ha elegido esta prenda íntima femenina por su cercanía con el corazón para desarrollar aplicaciones médicas. Vía electrocardiograma, podría alertar de posibles ataques de ansiedad.

Gafas

No sabemos aún cuándo saldrán finalmente al mercado las Google Glass ni tampoco su precio, pero sí que se apoyan en la realidad aumentada para facilitarnos información de todo lo que hay a nuestro alrededor -desde descuentos en tiendas a información de lugares turísticos. Aunque todos esperan agazapados la reacción de Google, también Apple y Microsoft trabajan en modelos similares.

Relojes

Justo cuando mucha gente había dejado de llevar reloj porque para eso ya estaba el móvil que también da la hora, las compañías fabricantes de dispositivos y procesadores (Sony, Samsung, Qualcomm, Intel...) han visto un nicho de mercado suculento en la muñeca. La idea común a todos los modelos es que el reloj se adelante a cuanto suceda en el smartphone con el que está sincronizado.

Pelucas

Sony está ultimado los detalles de su SmartWig o peluca inteligente. Con la patente ya registrada, los prototipos también ofrecen pistas de sus posibilidades. Colocada sobre nuestra cabeza, sería capaz de procesar información y transmitirla de forma inalámbrica a otros gadgets. El fabricante japonés ha indicado que, entre otros posibles usos, trabaja en una aplicación que permitiría a personas ciegas ganar en autonomía sin otro tipo de ayuda. En cuanto a conexiones, dialogaría con otros gadgets vía WiFi, Bluetooth o con receptores de radio.

Tatuajes

Investigadores de diferentes disciplinas de varios centros académicos han probado con éxito, en pacientes que necesitan ser monitorizados, un tatuaje temporal de 0,03 mm de grosor que se adhiere a la piel y que permite registrar señales cardiacas y musculares. A estos científicos también se les ocurrió la idea de instalar otro tatuaje similar en la garganta y cuál fue su sorpresa cuando descubrieron que se podían captar los sonidos de las palabras. En esta línea, Motorola Mobility ha presentado una solicitud de patente para registrar un tatuaje electrónico para el cuello que, una vez sincronizado con un smartphone, permitiría realizar una llamada. El tatuaje incluiría un micrófono, un transceptor para la comunicación inalámbrica con el móvil y hasta una batería.

Cascos

Sin esconder ciertas similitudes con las Google glass, la firma rusa LiveMap lleva cinco años trabajando en lo que podría ser el casco de moto del futuro. Se refieren a él como el casco de Iron Man por todas sus funcionalidades. Éste incorporaría un sistema controlado por voz y realidad aumentada que sería visible en la propia visera, que haría las veces de pantalla. Además vendrá equipado con un micrófono, set de auriculares, giroscopio y brújula.

Ropa

El MIT Media Lab han creado otra chaqueta con la extraña habilidad de darnos un abrazo cada vez que alguien pulsa sobre el me gusta en un comentario nuestro de Facebook. Intel presentó la Nursery 2.0, un mono de bebé con sensores que nos ayudan a entender qué es lo que la criatura necesita.

Consulte la nueva edición de la revista elEconomista Tecnología.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky