Tecnología

Desarrollan un malware que se comunica a través de altavoces y micrófonos

El altavoz y el micrófono del HTC One. Imagen: Archivo.

Un grupo de investigadores alemanes ha conseguido desarrollar un prototipo de malware que se comunica a través de señales de audio inaudibles para el oído humano de manera que puede infectar equipos aislados. El software utiliza los micrófonos y los altavoces integrados para comunicador datos entre máquinas en un rango de hasta 20 metros.

El estudio del Instituto Fraunhofer de la Comunicación, Procesamiento de Información y Ergonomía prueba que es posible la comunicación entre ordenadores mediante sonidos de alta frecuencia. Los investigadores utilizaron software desarrollado por el Departamento de Investigación para Acústica Submarina y Geofísica en Alemania, que originalmente se utilizaba para transmitir datos bajo el agua.

Consiguieron comunicar los dos equipos con frecuencias de alrededor de 20.000 Hz, aunque la tasa de transferencia es de tan solo unos 20 bits por segundo, por lo que no es posible transmitir vídeo u operaciones con gran cantidad de datos. No obstante, los troyanos sí pueden hacer uso de esta técnica para filtrar contraseñas almacenadas en un equipo.

Los investigadores han anunciado que en futuros estudios abordarán la posibilidad de implementar filtros de audio que detecten este tipo de intrusiones.

Hace un mes el investigador Dragos Ruiu descubrió que su laboratorio había sido infectado durante tres años mediante un malware capaz de comunicarse de esta forma, el badBIOS. El software borraba archivos de los equipos y cambiaba la configuración sin previo aviso y se hizo muy difícil de eliminar al desconocer esta particular característica.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky