El pleno municipal del Ayuntamiento de Barcelona ha aprobado este viernes una nueva ordenanza que regula la red de telecomunicaciones de la ciudad, que nace con el propósito de regular las nuevas infraestructuras de última generación en la capital catalana.
BARCELONA, 29 (EUROPA PRESS)
Con esta nueva reglamentación, la capital catalana se adapta al nuevo marco legal estatal y europeo, y permitirá que se simplifique la tramitación de petición de instalación de nuevas antenas e incrementar el control y la inspección.
En total, en la capital catalana hay 640 instalaciones que dan dan servicio a la red de telecomunicaciones móvil, aunque en un horizonte de entre tres y cuatro años, podrían ser necesarias hasta 500 más.
La nueva norma, que ha salido adelante con el apoyo del gobierno de CiU, el PP,el PSC y UpB, y el voto en contra de ICV-EUiA, pretende dar respuesta a la demanda de servicios de telecomunicaciones en la ciudad respetando la necesidad de una cobertura adecuada con la protección ambiental, paisajística, urbanística y de salud.
Para lograrlo, el texto establece que el Ayuntamiento se dotará de sistemas de control remoto (sondas fijas y móvil) para garantizar que las emisiones respetan la salud pública.
El consistorio certifica que hay telefonía GSM, en la calle hay un "muy buen" servicio, aunque en un comunicado, el Ayuntamiento detecta que hay deficiencias puntuales de cobertura, y en el interior de edificios, la cobertura es mejorable.
EDUCACIÓN Y ALIMENTACIÓN
Por otra parte, el pleno ha rechazado una proposición impulsada por ICV-EUiA donde se instaba al gobierno municipal a construir 18 guarderías de titularidad municipal nuevas en los próximos dos años.
En cambio, se ha aprobado una proposición presentada por UpB donde se instaba al gobierno municipal a redactar un nuevo plan especial que regule los equipamientos comeciales donde se venden alimentos, con la finalidad de asegurar el modelo de comercio de proximidad.