Tecnología

Apple compra por la desarrolladora del sensor Kinect de Xbox por 266 millones

La compañía estadounidense Apple ha alcanzado un acuerdo para adquirir por unos 360 millones de dólares (266 millones de euros) la firma israelí PrimeSense, responsable de la tecnología de Kinect, el sensor de movimiento empleado por la consola Xbox 360 de Microsoft.

"Apple compra cada cierto tiempo pequeñas empresas tecnológicas y por lo general no discutimos nuestros propósitos o planes", indicó una portavoz de la compañía de Cupertino.

PrimeSense es una compañía israelí centrada en la producción de tecnologías de detección de movimiento en tres dimensiones (3D), como el sensor Kinect, utilizado por Microsoft en su consola Xbox 360, que permite a sus usuarios interactuar con el dispositivo a través de todo su cuerpo incluso sin portar ningún control en sus manos.

Los primeros movimientos que realizó Apple para hacerse con PrimeSense tuvieron lugar el pasado julio y a principios de este mes de noviembre empezaron a cerrarse las negociaciones.

El éxito de la Xbox

La compañía PrimeSense es popularmente conocida por ser la desarrolladora del sensor de movimiento Kinect de la Xbox de Microsoft. Este sensor es capaz de capturar mediante cámaras los movimientos de los jugadores para incorporarlos a los juegos.

Además, PrimeSense ha expandido en los últimos años su línea de productos de manera que ha incluido más hardware al crear nuevos sensores para dispositivos más compactos. Por ejemplo, el modelo Capri de la compañía, diseñado para el mercado de dispositivos móviles.

La adquisición de PrimeSense por parte de Apple da cabida a pensar que la empresa de la manzana tenga planes de incluir esta tecnología en alguno de sus próximos productos que se encuentra desarrollando.

Microsoft Corp ha marcado un hito con su nueva consola de videojuegos Xbox One, después de vender más de un millón de unidades en menos de 24 horas. La consola, que salió a la venta en 13 países, fijó un récord para el primer día de ventas de la Xbox y llegó a agotarse en la mayoría de las tiendas que la vendían.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky