Tecnología

El 85% de los españoles menores de 40 años ya compra marca blanca

El 85 por ciento de los ciudadanos españoles menores de 40 años compra marca blanca y el 65 por ciento de las familias numerosas participa activa y diariamente también en esta industria. Otros países europeos, como Francia e Inglaterra, presentan datos similares que sustentan un cambio de hábitos prácticamente mundial.

MADRID, 22 (Portaltic/EP)

Estas son las conclusiones a las que ha llegado conZumo (http://www.conzumo.com/) tras un estudio realizado por affinitas y que pone de manifiesto un cambio de los hábitos de consumo en los últimos años.

En mercados tan importantes como el norteamericano los productos de marca blanca representan ya más de un billón de dólares de su facturación anual.

Productos como la alimentación o la papelería suponen un 65 por ciento de este tipo de consumo, motivado principalmente por la diferencia de precios (hasta un 66 por ciento superior en productos con marca propia). La visión casi idéntica de la calidad de estos productos respecto a sus homólogos de marca propia es el otro pilar fundamental que origina el éxito de la marca blanca.

El mercado, cada vez más homogéneo, y la crisis actual, que obliga en muchos casos a establecer el precio como prioridad, han hecho del consumidor alguien cada vez más maduro y exigente que poco a poco se libera de la dependencia que durante años ha tenido de muchas marcas. Una unión que actualmente ha pasado a un segundo plano, menos racional, y que va haciendo mella en las marcas propias.

Es así como, incluso en mercados como el de las tintas de impresora en el que las marcas propias tenían prácticamente copada las ventas, han visto aumentar en los últimos años la demanda de los consumidores en busca de productos de igual calidad, pero con un precio mucho más competitivo.

El director comercial de conZumo.com -tienda online especializada en consumibles de impresora de marca blanca- Octavio Laguíade, ha confirmado los datos en los que se muestra que en los últimos años se ha incrementado la demanda de este tipo de productos como consecuencia de la pérdida de miedo de los consumidores, que empiezan a alejarse de la dependencia que hasta ahora tenían con las marcas de las impresoras.

Una tendencia general en los mercados que va permitiendo a las marcas blancas ganar terreno y que presenta una proyección aun más favorable para los próximos años, especialmente ahora que los consumidores empiezan a comprobar que la rebaja de los precios no implica necesariamente una reducción de la calidad.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky