Tecnología

Vila pide apostar por la ciudad inteligente como garantía de buena gestión económica

El conseller de Territorio y Sostenibilidad de la Generalitat, Santi Vila, ha alabado la apuesta por las ciudades inteligentes porque mejoran el bienestar de los ciudadanos y suponen una muestra de buena gestión económica en un momento donde "el dinero es un bien escaso".

BARCELONA, 19 (EUROPA PRESS)

"Smart city' quiere decir que nuestras ciudades están al servicio de nuestros ciudadanos y que éstos puedan ejercer su derecho a la ciudad, a los servicios y al 'confort' de una vida de oportunidades", ha afirmado en declaraciones a los medios durante la inauguración este martes de la tercera Smart City Expo World Congress en el recinto de Gran Via de Fira de Barcelona.

Vila ha apuntado que algunos de los ejes esenciales que debe cumplir una ciudad inteligente son la buena gestión del transporte público, de los residuos, y del acceso a la energía y a la vivienda, así como contar con una buena planificación urbanística.

Además de Vila, a la inauguración han acudido el secretario de Estado de Telecomunicaciones y para la Sociedad de la Información, Víctor Calvo-Sotelo; la alcaldesa de L'Hospitalet de Llobregat (Barcelona), Núria Marín; el tercer teniente de alcalde del Ayuntamiento de Barcelona, Antoni Vives; el presidente de la Cámara de Comercio de Barcelona, Miquel Valls, y el copresidente de Smart City Expo, Ramon Roca, entre otros.

A las puertas del recinto, un centenar de trabajadores de Alstom de la planta de Santa Perpètua de Mogoda (Barcelona) se han concentrado para pedir al Govern que medie entre ellos y la dirección para conseguir un nuevo convenio y evitar el expediente de regulación de empleo (Erte) que la compañía aplicará hasta julio.

300 CIUDADES

El Smart City Expo World Congress 2013 reúne desde este martes al jueves en Gran Via a más de 300 ciudades de los 5 continentes para abordar los retos de transformación urbana que deberán afrontar para garantizar la sostenibilidad de la sociedad.

Además de estas 300 ciudades participarán en la convocatoria 320 ponentes de prestigio internacionales y 162 empresas, que mostrarán sus soluciones en movilidad, tecnología, eficiencia energética, medioambiente, gestión demográfica, urbanismo y economía del conocimiento.

El salón se ha consolidado como el principal evento de internacional de ciudades inteligentes, y el Smart City Expo World Congress 2013 ha registrado la mayor participación extranjera de sus tres ediciones.

Ello ha supuesto que 29 países hayan organizado delegaciones oficiales, como las procedentes de Brasil, China, Colombia, India y Malasia, países que están experimentando grandes movimientos migratorios urbanos y en los próximos años deberán construir decenas de megaciudades y transformar las existentes; también vendrán delegaciones de Argentina, Canadá, Dinamarca, Estados Unidos, Finlandia, Hong Kong, Israel, Japón, Reino Unido, Singapur y Suecia.

Otra de las actividades importantes de esta tercera edición de la cumbre de las ciudades inteligentes será la Smart City Plaza, un espacio que incorpora una veintena de tecnologías y soluciones urbanas que muestran cómo podría ser actualmente una ciudad inteligente.

Con la creación del concepto de 'smart city', también se ha configurado un nuevo mercado, y según un estudio de 2013 de Pike Research, el valor del mercado de las tecnologías urbanas inteligentes --Smart City Technology Market-- alcanzó los 6.100 millones de dólares el año pasado.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky