Tecnología

"Hay videojuegos más caros que 'pelis' de Hollywood"

El director de EA en España y Portugal, Martin Sibille. Foto: Nacho Martín.

Electronic Arts (EA) es una de las principales compañías de videojuegos del mundo, con productos como Fifa14, Los Sims o Battlefield. En Madrid, la empresa estadounidense cuenta con uno de sus centros de desarrollo más importantes. Martin Sibille dirige EA en España y Portugal desde hace cinco años y explica que desde que aterrizó en la firma el negocio "no ha parado de crecer".

¿Cuánto tiempo se tarda en desarrollar un videojuego?

Tres años o incluso más. Esto es clave en esta industria: hacemos la inversión, ponemos a los desarrolladores a trabajar y, durante un largo periodo, no ingresamos ni un euro. No hacemos dinero hasta que el juego sale al mercado. Y una vez en el mercado puede tener éxito o no.

¿Cuánto cuesta crear uno de estos juegos?

No puedo darte cifras, pero los grandes tienen un coste a la altura de las grandes películas de Hollywood, e incluso más altos.

Usted mismo ha dicho que las cosas no siempre salen bien. ¿Qué le 'salió mal' a EA?

Ya que estamos en España, vamos a hablar de fútbol. Con el Fifa (videojuego de balompié) conseguimos una cuota de mercado muy potente. Pero hace unos años nos equivocamos en un tema de desarrollo y nuestro competidor aprovechó para desbancarnos. Pasamos a ser los segundos, pero con una gran diferencia. Nos costó cuatro años crear un producto técnicamente superior y volver a ser el número uno. Aprendimos que el error que cometes un año lo pagas durante cuatro.

Electronic Arts es un potente empleador en el mercado del videojuego en España. ¿A cuánta gente dan trabajo en Madrid?

Tenemos 181 empleados permanentes, pero si sumas a los jóvenes que vienen para proyectos concretos el total asciende a 450 personas, muchas de ellas, extranjeras.

¿Por qué eligió EA la ciudad de Madrid para ubicar un centro de desarrollo tan importante?

Es cierto que tenemos muy pocos centros de desarrolladores en Europa. Necesitábamos un destino que resultase atractivo a jóvenes de todos los países europeos, y Madrid lo es.

Exactamente, ¿qué es lo que hacen los desarrolladores en este centro?

La traducción de todos los juegos a los diversos idiomas, así como la certificación, que es la comprobación de que el producto no tiene fallos y está listo para lanzarse.

¿En qué medida nota EA la crisis en sus ingresos?

A nivel mundial, en los últimos tres años la facturación de EA se ha mantenido casi plana, en torno a los 4.000 millones de dólares. Lo que sí ha cambiado es de dónde vienen esos ingresos. Han caído las ventas de videojuegos para consola y han aumentado las de contenidos extra y los juegos para tabletas y smartphones.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky