Tecnología

La Policía se incauta de bitcoins en una operación contra los creadores del 'Virus de la Policía'

La Policía española ha sido el segundo cuerpo de seguridad del mundo en incautarse bitcoins, dentro de la operación de detención de los responsables económicos del llamado virus de la Policía que había comprometido la seguridad de más de 1.500 empresas en España. Según la Policía Nacional, esta rama de la banda ha sido desarticulada con la detención en Madrid de dos expertos informáticos ucranianos.

El comunicado de la Policía indica que estas personas vendían el acceso a los servidores de más de 21.000 empresas de 80 países y además blanqueaban los beneficios obtenidos de las víctimas del virus de la Policía, para lo que habían ideado un método totalmente virtual, a través de Internet.

Este sofisticado entramado, que ha sido desmantelado en la segunda fase de la operación Ransomware, blanqueaba 10.000 euros diarios a través de diferentes sistemas de pago electrónico y divisas virtuales.

Con esta operación de la Brigada de Investigación Tecnológica, la Policía Nacional española se convierte en el segundo Cuerpo de Seguridad del mundo en incautarse de bitcoins, moneda electrónica independiente de cualquier gobierno. Ya en junio el departamento antidrogas de EEUU hizo la primera incautacion de bitcoins, después de que un juzgado del país determinase que los bitcoins son una moneda de curso legal.

Virus de la Policía

El conocido como Virus de la Policía se trataba en realidad de un falso aviso del Cuerpo Nacional de Policía en el que pedía al usuario el pago de una cierta cantidad de dinero para poder seguir navegando en Internet al "haber sido bloqueado por violación de las leyes de España". Este virus llegó a mutar pasando de bloquear la navegación online a bloquear incluso el ordenador.

Teóricamente, según el virus, el bloqueo se debía al uso de software violando los derechos de autor, uso de material pornográfico o transferencia de archivos. Para dejar de estar bloqueados, el virus pedía realizar un pago de 100 euros a través de las plataformas Ukash o Paysale.

El aviso llevaba el escudo de la Policía Nacional, la bandera de España y los logotipos de Canal Recargas,  Telecor, Correos, Telefónico, Caixa Galicia y Cajamar.

comentariosicon-menu6WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments

Comentarios 7

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

no a la delicuencia internautica
A Favor
En Contra

extraordinaria actuación de la policía.los nuevos delincuentes de la red han de acbar con sus huesos en la cárcel.bravo y mil veces bravo.

Puntuación 4
#1
pepe
A Favor
En Contra

Los Bitcoin lo que todo Sistema politico tiene terror ya que no paga impuestos a los sistemas podridos.

Puntuación 11
#2
Mentirosillos
A Favor
En Contra

Pretendéis hacernos creer que unos pavos que han conseguido vulnerar miles de empresas, no protegían la clave privada que da cuezo Asís fondos en Bitcoins, propaganda intentando hacernos creer que bitcoin es incautable.

Puntuación 3
#3
asfdfds
A Favor
En Contra

Ya era hora que detuvieran a estos, no entiendo como han tardado tanto.

Puntuación 0
#4
SEGURATA
A Favor
En Contra

Pagaba el que no sabe de informatica, a mi me bloqueo el pc, restaure copia seguridad y marchando, por cierto lo pille buscando una web de cine, nada de porno.

Puntuación 1
#5
asfdfds
A Favor
En Contra

La verdadera noticia es que por fin han detenido a estos que tantos quebraderos de cabeza han causa, a nadie le importala noticia de bitcoin. Es que esto parece una notica para tontos, poneis lo menos importante.

Puntuación 1
#6
Usuario validado en elEconomista.es
hugolp
A Favor
En Contra

La noticia tiene una errata. Dice que un juez de USA declaró que Bitcoin era una moneda de curso legal, pero el juez solo declaró que Bitcoin era una moneda.

La única moneda de curso legal en USA es el dólar. El resto de monedas alternativas, como Bitcoin, son legales pero no son de curso legal.

Puntuación 1
#7