
Jean-Marc Vignolles, consejero delegado de Orange España, ha denunciado con contundencia los favores fiscales que disfrutan compañías como Apple, Google, Facebook, Amazon, situación que genera "una clara desigualdad" respecto al resto de los operadores. En su intervención en el 27 Encuentro de las Telecomunicaciones de Ametic, el directivo indicó que los denominados OTT "son jugadores mundializados, muy poco nacionales, que viven en situación de quasi-monopolio y se benefician de una máxima optimización tributaria".
En concreto, los referidos gigantes de Internet "no están sujetos a las mismas reglas de juego en lo relativo a competencia, regulación y fiscalidad". De hecho, según el primer ejecutivo de Orange España, "un estudio que realizó la Federación Francesa de Telecomunicaciones demostraba que los OTTs pagaron en Francia 22 veces menos impuestos de lo que deberían haber pagado, si las actividades hubieran estado localizadas en el país".
Por el contrario, las compañías tradicionales de telecomunicaciones están sometidas a una "presión regulatoria fuerte, que además está en aumento", según Vignolles. De esa forma, el grupo Orange ha perdido cerca de 1.000 millones de euros al año en ingresos debido a los efectos de la regulación. En el caso específico de España, y debido a los costes de terminación de llamadas móviles y a la regulación Europea sobre roaming, "esta cifra ronda los 150 millones de euros".
La presión fiscal que sufren las telecos fue reciente objeto de estudio por PWC para Redtel, que señalaba que el gasto asociado a las cargas tributarias específicas soportadas por los operadores de telecomunicaciones en España "supone aproximadamente el 3,4% del importe neto de su cifra de negocio y, teniendo en cuenta el Impuesto sobre Sociedades, equivaldría a un 43,7% de sus beneficios", según citó Vignolles.
El directivo de Orange España reconoció que la existencia de los OTT, entre los que también se encuentra WhatsApp y Line, entre otros, "ofrecen un servicio beneficioso para el consumidor a corto plazo, pero tiene efectos muy perjudiciales para el sector en Europa". Por ese motivo -añadió- "los operadores europeos se están debilitando". A modo de ejemplo, Vignolles recordó que "los dos grandes operadores norteamericanos juntos, han generado en 2012 más resultados (ebitda), que la suma de los cinco grandes operadores en Europa (Orange, Deutsche Telekom, Vodafone, Telefonica y Teleco Italia)". De la misma forma, "las cotizaciones bursátiles de los operadores europeos están bajo una fuerte presión y se están convirtiendo en objetivo de operaciones de compra por parte de otros operadores extranjeros. Muchos de ellos deben de recurrir a planes severos de reducción de empleo".
Con vistas al futuro, y para corregir las deficiencias que pueden generar los OTT en el sistema, Vignolles indicó que "la espiral de reducción de precios actual no contribuye a la creación de valor a medio plazo". En su opinión, "no se trata de ir sólo hacia un modelo de bajo coste, con ofertas cada vez más baratas, sino que que el desarrollo digital pasa por el desarrollo de nuevos servicios cuyo valor permite generar nuevos modelos de negocio a partir de la innovación, tales como fibra óptica y 4G, entre otros".
En otro momento de su intervención, Vignolles indicó que su compañía ha invertido más de 15.000 millones de euros de inversión acumulada en España, incluyendo adquisiciones. "Esta apuesta por la inversión se ha visto acentuada en los últimos años con las inversiones adicionales en la modernización de la red móvil (500 millones de euros), la adquisición de espectro (580 millones de euros), la inversión en puntos de venta (120 millones de euros), y la apertura de 350 nuevas centrales ULL, hasta un total de 1.000 millones de euros (75 por ciento de cobertura con red propia)".
A lo anterior se añaden los planes de inversión en redes de nueva generación, tanto en redes de fibra y en 4G. "El resultado es visible: con los últimos datos disponibles, Orange es el único entre los grandes que aumenta su inversión año a año; y el que dedica un mayor porcentaje de sus ingresos a inversión: 12,3% frente 11% hace un año".
Nuevos servicios
Vignolles anunció el inminente lanzamiento de un nuevo servicio de televisión, denominado Orange TV, con el que el operador pretende "revolucionar el modo en que se consumen contenidos audiovisuales, permitiendo que nuestros clientes puedan acceder libremente y de manera flexible a cualquier contenido en cualquier lugar", a través de miltudispositivos (televisor, tabletas, smartphones, PCs).
La teleco no aportó detalles sobre precio pero sí indicó que serían "agresivos para democratizar este servicio y ponerlo a disposición de cerca del 90% de los hogares españoles".